Lex Fiscus

Lex Fiscus
Lex Fiscus

jueves, 14 de marzo de 2013

El debate para las reformas en materia energética y fiscal ya inició: Zambrano

Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, dijo tener confianza en que los diputados que firmaron el día de ayer la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, mantengan su consigna a la hora de votar la propuesta, pues si lo hicieron es porque tienen claro y están convencidos de lo que se debe hacer en este momento. En entrevista, el líder perredista, consideró que se tiene un amplio respaldo con esta iniciativa, debido a que recoge lo esencial de propuestas de otros compañeros suyos como de legislaturas anteriores como Purificación Carpinteyro, Iris Vianey Mendoza, Dolores Padierna y Alejandro Encinas. "Todas ellas fueron consideradas por nuestra parte en el seno del Consejo Rector, para integrar la iniciativa que ha llegado a tal suerte que como se pudo dar cuenta, ayer la gran mayoría en el caso concreto del grupo parlamentario del PRD la suscribió ahí ante la Mesa Directiva (…) estoy muy contento porque la mayoría de la Cámara de Diputados de distintos grupos parlamentarios ya suscribieron". Por lo tanto, consideró que practicamente la reforma en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión está prácticamente aprobada, o por lo menos, con el aval de una enorme mayoría en San Lázaro. Asimismo, destacó que en cuestiones de concesiones, se generará una competencia sana que obligará a tener una mayor calidad en el otorgamiento de los servicios y mejora en las tarifas para el bien de los usuarios, así como más opciones. Al ser cuestionado respecto las declaraciones que han dado Ernesto Cordero y Javier Lozano sobre que tomará tiempo aprobar esta ley, Zambrano, consideró que los asuntos del PAN los deben tratar internamente. Sin embargo, destacó que será muy importante el ritmo con el que la Cámara de Diputados dictamine, resuelva y envíe la minuta de la reforma en materia de telecomunicaciones al Senado de la República. "Para que dar más tiempo o para que dar más semanas o meses a una decisión que yo creo que está muy madura, ahí está el amplísimo respaldo social", dijo. Al respecto hizo un llamado tanto a los legisladores de su partido en la Cámara de Diputados, como en el Senado a que le den su respaldo a esta minuta y que en todo caso los señalamientos que puedan tener, los aborden con toda responsabilidad. Por otra parte, dio a conocer que el debate para las reformas en materia energética y fiscal hacendaria ya inició, pues en un foro del PRD, realizado días atrás, estuvieron especialistas y funcionarios públicos de la Secretaría de Energía, el director de Pemex, y representantes de los grupos parlamentarios del PAN, PRI y del Sol Azteca, de ambas cámaras, presentando sus puntos de vista y posiciones. Asimismo, abundó que su participación en el Foro sobre reforma electoral al que acudió hoy, fue para empezar a debatir temas plasmados en el Pacto por México, así como la necesidad de profundizar aspectos de esta reforma que todo mundo identifica y que se dieron en medio del proceso electoral del año pasado. Por último al ser cuestionado sobre si fue impuesto el tema de la reforma en telecomunicaciones, para dejar a un lado el asunto del IFAI, Zambrano, comentó que se trató de una decisión de la Comisión de Puntos Constitucionales, sin embargo, aclaró que el tema del Instituto no tardará pues es cuestión de horas o días para que se resuelva. "No es un asunto de atropellos, ni nada, son decisiones que toma la propia Comisión en uso de su soberanía".

Reforma avanza en la Cámara de Diputados La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el predictamen sobre las telecomunicaciones; una vez aprobado el dictamen será presentado en primera lectura la próxima semana.

La Mesa Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el predictamen de la reforma en materia de Telecomunicaciones, informó el legislador perredista Julio César Moreno. Entrevistado al término de la reunión privada que sostuvieron los integrantes de este grupo de trabajo legislativo, indicó que el proyecto que envió el presidente de México, Enrique Peña Nieto, fue aprobado en todos sus términos. Sin embargo, aclaró que en la reunión de este jueves a las 17:00 horas los 32 integrantes de dicha comisión podrán presentar en lo particular las observaciones a esta propuesta. El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) adelantó que una vez aprobado el dictamen será presentado en primera lectura el martes 19 de marzo para a más tardar el jueves 21 ser discutido y aprobado, en su caso, por el pleno de la Cámara de Diputados. Aseguró que la iniciativa es resultado de una intensa negociación al interior del Pacto por México, prueba de ello, es que cuenta con el respaldo de las cuatro principales fuerzas políticas del país, subrayó. Moreno consideró que la apertura de la televisión al 100% de la inversión privada no deja precedentes para la iniciación de otros sectores, pues son dos cosas totalmente diferentes. Sostuvo que quizá esta reforma no sea la iniciativa que todos quisieran, sin embargo es un avance muy importante pues lo que se pretende es abrir un sector para el desarrollo del país y el bienestar de la población. El diputado federal insistió en que este miércoles se aprobó el predictamen y en las próximas horas "se va a socializar" a los demás integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales para que lo puedan analizar y este jueves iniciar su decisión en lo general. Resaltó que si hay alguna inquietud o postura diferente lo podrán hacer en lo particular y mencionó que hasta el momento no ha habido discrepancia en torno a esta reforma, prueba de ello, es que se aprobó en los términos en que la envió el presidente Peña Nieto.

El peso desborda optimismo sobre México La mejoría en las expectativas económicas para el país debe verse con cautela, advierten analistas; hay riesgos internos y externos a considerar antes de esperar una mayor fortaleza del peso.

El argumento de que México es un mercado de moda fue respaldado esta semana por la apreciación del tipo de cambio, pero ante una mayor fortaleza del peso no se debe olvidar que falta concretar los cambios estructurales prometidos por el presidente Enrique Peña Nieto, advierten analistas. Durante el presente año, la apreciación acumulada de la moneda mexicana es de 3.48%, en su modalidad 48 horas y para Banco Base es la segunda divisa con mayor fortaleza entre 16 de los principales cruces del dólar. Este miércoles, el peso mexicano en su valor a 48 horas se apreció 0.19%, a 12.4204/12.4219, según el precio final del Banco de México, ante el optimismo sobre el avance de la agenda de reformas económicas que impulsa el Gobierno y tras una mejora en la perspectiva de la deuda local por parte de Standard and Poor's. "Hay perspectivas positivas sobre la economía mexicana que atraen capitales extranjeros, sobre todo ahora que se especula sobre un incremento en la calificación crediticia del país para finales de año", resaltó la directora de Análisis Económico de esa institución, Gabriela Siller. La posible obtención de reformas que requiere la economía mexicana (hacendaria y energética) está alentando expectativas positivas, pero si estos cambios son insuficientes pueden generar desilusión, acota el director para América Latina de Moody's Analytics, Alfredo Coutiño. "En el pasado se aprobaron mini reformas cuyos efectos se diluyeron en el corto plazo y no generaron aumento de la capacidad productiva: la mini reforma fiscal, la mini reforma energética y aún no está claro la profundidad de la reciente reforma laboral", enlistó. "Se percibe un aumento en la aversión al riesgo y los inversionistas podrían estar buscando todavía la tasa que ofrece México, que es un país estable, pero no es sostenible un peso fuerte en una economía donde hay riesgos de menor crecimiento, no es coherente", destacó por su parte el analista de CIBanco Mario Copca. Aunque considera que para las cuentas externas una acelerada fortaleza del peso afectaría sobre la competitividad a algunos productos mexicanos en el exterior, "pero para que tenga un efecto negativo tendría que ser una apreciación duradera, aproximadamente unos tres meses, para que empiece a tener una repercusión en la economía real, ya que los principales exportadores no toman en cuenta los movimientos de muy corto plazo". Calma con el optimismo Con relación a otras economías, la mexicana tiene una posición envidiable, con un blindaje financiero (más de 238,000 millones de dólares entre reservas y la línea de crédito con el FMI) que le permite mantener su equilibrio aun cuando el entorno se complique, menciona a su vez el profesor del departamento de Economía del ITAM, Germán Rojas. "Afortunadamente México está estable macroeconómicamente, pero tenemos que prepararnos para una avalancha de capitales hacia el país que significa beneficios para México, pero si echamos las campanas al vuelo puede ser un desastre". Explica que si están entrando muchos capitales a México un canal para dar salida a los dólares es que el peso se aprecie, el dólar se devalúa y se empiezan a comprar muchos bienes. Habría un déficit en cuenta corriente financiado con el superávit en cuenta de capitales de todo el dinero que está entrando. El otro canal es acumular reservas, pero el Banco de México (Banxico) decidió bajar su tasa de referencia en medio punto porcentual a 4%, y habría que esperar que la economía creciera y si se expande también tendrían que aumentar las importaciones. "Creo que esta entrada de capitales por fuerza va a generar su contrapartida, que es un déficit en cuenta corriente". Mario Copca, de CIBanco descarta que la apreciación del peso frente al dólar se prolongue. "Esperábamos que llegara a 12.33 pesos, pero el sorpresivo anuncio de Standard and Poor's, que si bien no es algo que nos debería dar un cambio radical, sí fue una noticia dentro de un entorno positivo que le inyectó todavía más confianza al mercado y eso nos permitió un fortalecimiento adicional de la moneda". Pero no espera que el mercado siga recibiendo tantos flujos. "Vemos un riesgo cambiario alto, tasas de interés (internacionales) en mínimos históricos y un mercado cauteloso con riesgos en diversos frentes: Corea, déficit fiscal en EU y recorte del gasto, deuda en Europa". México se ha desligado un poco de estos eventos, pero un regreso de la volatilidad podría llevar al peso a cotizar nuevamente en 12.80 por dólar, pero 12.50 pesos es una zona de confort que ha validado en diversas ocasiones. "Mientras que en EU no se llegue a un acuerdo con relación a los recortes al gasto y la deuda los riesgos estarán presentes", menciona Copca. Gabriela Siller, de Banco Base, agrega que el hecho de que el peso se aprecie frente al dólar no representa ningún riesgo para el crecimiento. Su nivel de equilibrio se encuentra en 12 pesos por dólar, pero si baja más allá entonces sí podría afectar significativamente a las exportaciones. No obstante, espera que registre un ligero rebote de alza, hacia 12.45 o 12.50 por unidad y en la segunda mitad de 2013 podría volver a observar una revaluación hacia 12.15 pesos por dólar porque la perspectiva sobre la economía mexicana es bastante buena. "Otro factor que podría beneficiar al peso sería el anuncio de una reforma fiscal sobre todo la energética y hemos visto que sí se están consolidando y cristalizando todas estas ideas de reformas, pero un tipo de cambio por debajo de 12 pesos sí tendría un riesgo porque se estaría formando una burbuja especulativa".

Urge Reforma Hacendaria integral y equitativa: Peña

En la amplia entrevista que me concedió para los lectores de OEM, el presidente Enrique Peña Nieto fue directo, conciso, y abordó los temas prioritarios en sus primeros Cien Días de Gobierno, donde, dijo, ya hay resultados. Entre otros puntos, urgió a sacar adelante la Reforma Fiscal, a perfeccionar el sistema de rendición de cuentas en los tres órdenes de gobierno y advirtió que es necesario impulsar el campo y el turismo como importantes detonantes del desarrollo económico. Señor presidente, Enrique Peña Nieto, en éste y en todos los temas, la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para garantizar el buen desempeño de funcionarios y programas. ¿Habrá transparencia total en su gobierno? Tengo una profunda convicción democrática de conducirme con total y absoluta transparencia en la encomienda que me han hecho los ciudadanos. Como muestra, están los compromisos del Pacto por México en materia de combate a la corrupción y rendición de cuentas. En primer lugar, perfeccionar el propio sistema de rendición de cuentas en los tres órdenes de gobierno. Segundo, ampliar las facultades del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), en el que también se contempla dotar a este organismo de mayor autonomía. Y, tercero, la creación del Sistema Nacional contra la Corrupción, que ya mencioné. Es que, señor Presidente, recordamos su presentación pública de bienes y sabrá que fue criticada por "quedarse a medias", por decirlo de algún modo, al no cuantificar los valores de sus casas, joyas, etc... A mediados de enero, Mario, presenté mi Declaración de Situación Patrimonial Inicial, cumpliendo con una obligación fundamental de los servidores públicos, establecida en la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. La obligación legal sólo es presentarla, pero los integrantes del gabinete y yo optamos por abrirla, precisamente por nuestro compromiso con la transparencia. México se enfrenta a un entorno económico difícil con la desaceleración de la economía mundial, y si bien no estamos tan mal como otros países, hay riesgos indudables. ¿Cómo nos estamos preparando para enfrentarlos? Hoy, México es una de las economías más estables y sólidas del mundo, gracias a la solidez de sus finanzas públicas, su baja inflación, sus reservas internacionales, la transparencia de sus instituciones financieras y la independencia del Banco de México. Mario, estas condiciones favorables, junto con las reformas que ya se han aprobado -la Laboral y la Educativa- y las que están por impulsarse en el Congreso, nos permitirán no sólo mantener la estabilidad macroeconómica que hemos gozado en los últimos 15 años, sino también alcanzar tasas de crecimiento por encima del promedio de los últimos años. En estos primeros días de su Administración, tres indicadores económicos mostraron tendencia negativa: la inflación repuntó y la inversión externa y el empleo cayeron. Señor Presidente, ¿qué medidas está pensando para revertir tal tendencia? El Gobierno de la República, Mario, está actuando con responsabilidad y sensibilidad, a fin de construir un México próspero. Nuestra prioridad es que las familias mexicanas mejoren sus ingresos y su bienestar social duradero. Todas las variables económicas sufren variaciones y ajustes en el corto plazo, especialmente en cambios estacionales, como es la época decembrina. Las autoridades mantenemos un seguimiento puntual para actuar con oportunidad. Lo importante son las tendencias de mediano plazo y los cambios de fondo. Para ello, es primordial mantener la estabilidad económica; en segundo lugar, promover la competencia para que los mexicanos tengan acceso a mejores servicios, de mejor calidad y menor precio. También es indispensable aumentar el nivel de crédito e invertir en infraestructura, así como impulsar el campo y el turismo como importantes detonantes del desarrollo económico. El secretario de Hacienda pronostica un crecimiento de 3.5 por ciento, siempre y cuando se logren las reformas Energética y Fiscal. ¿Cuáles son los puntos medulares que plantearán en dichas reformas? Las dos reformas son clave para detonar el crecimiento económico y la generación de empleos. Por una parte, es necesaria una Reforma Hacendaria Integral que sea eficiente y equitativa, que simplifique el pago de impuestos y mejore la recaudación, al fortalecer los instrumentos para combatir la elusión y la evasión fiscal. Mario, respecto a la Reforma Energética, debe considerarse que se trata de un sector que, como pocos, puede producir cadenas de valor e impulsar el desarrollo tecnológico. La reforma debe dotar a Pemex de capacidad para competir y convertirse en una empresa de clase mundial, que impulse el desarrollo del país, mientras el Estado mantiene la propiedad y el control de los hidrocarburos y de la propia empresa, que es y seguirá siendo de los mexicanos. Y en la cuestión energética, usted ha dicho en innumerables ocasiones que no plantea la privatización de Pemex, pero una parte de la oposición lo acusa de lo contrario. ¿Cuál es su visión y el modelo que quiere instrumentar? Como te decía, Mario, los hidrocarburos son y seguirán siendo propiedad de la nación, y Pemex continuará siendo una empresa pública. Debemos aprovechar nuestros recursos al máximo, de manera responsable. México tiene la gran oportunidad de fortalecer un sector clave para el país. Veo a Pemex como una gran empresa pública, altamente productiva y con capacidad para competir internacionalmente. El modelo del sector que yo veo amplía las labores de exploración y genera dinámicas que nos harán más competitivos en refinación, petroquímica y transporte de hidrocarburos. Este mismo modelo permitiría obtener mayores ganancias de nuestra renta petrolera, agilizar y fortalecer a Pemex como empresa pública, y considerar las nuevas tecnologías para un desarrollo más sustentable, con un profundo respeto por el medio ambiente. Finalmente, este modelo también brindaría mejores condiciones de transparencia y rendición de cuentas en el sector energético nacional. ¿Cómo van las negociaciones con las demás fuerzas políticas para concretar estas reformas? ¿Considera que puedan quedar listas en este periodo legislativo?

Proponen reforma fiscal que grave compras pequeñas.

De los pequeños negocios que hay la entidad, 100% registran evasión fiscal, debido a que en 20% de sus operaciones no se emiten comprobantes, advirtió el fiscalista Mario Eric Anaya Arteaga, director general de Inteligencia Jurídica Fiscal Contable. Los principales evasores, precisó, son establecimientos de comida, ferreterías, refaccionarias y talleres de mecánica u hojalatería. Mientras que 20% de los profesionistas también evaden al fisco al no emitir a sus clientes el recibo de honorarios. Explicó que la mayoría de las pequeñas empresas evaden al fisco porque sus operaciones son en efectivo y no hay una cultura de los compradores para exigir comprobante. No son montos muy grandes, “hay clientes que no piden comprobantes y de esta manera no se detecta la operación, aunque se tarden unos 10 minutos más”, apuntó. REFORMA NECESARIA El fiscalista consideró que falta una reforma fiscal con otros esquemas de tributación, donde el que solicite sus comprobantes, se vea reflejado en el flujo de efectivo. “Para no esperar que haya montos de 15,000 pesos, que es el límite actual que establece la ley, y que los medios de tributación sean más sencillos y se solicite un comprobante fiscal por montos pequeños”, acotó. Reconoció que esta propuesta es agresiva, pero el que no se soliciten los comprobantes, también es una actividad omisiva. “Debe haber sanciones administrativas, de esta manera podemos obligar a que el comprador final solicite el comprobante, como un medio de regulación”, finalizó Mario Eric Anaya.

De modernidad y revolución.

El Presidente de la República, prudente, mesurado y modesto, expresiones de auténtica grandeza, se quedó corto cuando dijo, a 100 días de ejercer el poder, que no vino a administrar el país, sino a transformarlo. En realidad lo está revolucionando en el sentido más pleno, profundo y positivo. Enrique Peña Nieto es, politológicamente definido, un revolucionario pacifista. Revolución significa renovación, transformación, cambio, mudanza, restauración; el concepto, vinculado a las grandes alteraciones estructurales de las sociedades, siempre ha sido sinónimo de conspiración, revuelta, violencia, caos y muerte. Hoy para México es inteligencia, talento, oportunidad, visión de Estado, determinación, audacia. Estas cualidades están en el Ejecutivo porque ha alterado contenidos esenciales de la Constitución. Si un pueblo evoluciona ora de nada a algo (se independiza), ora de algo a más (mejorar su institucionalidad) es mutando ese documento vital, punto de partida y puerto de llegada que contiene su naturaleza y espíritu, sus anhelos e ideales. Ahí están los hechos como demostración fehaciente de que Enrique Peña Nieto es un genuino revolucionario, puesto que solo en unos días ha puesto parte de la base de la innovación institucional-estatal que, una vez concluida con las reformas pendientes, dará una perspectiva del alcance que tendrá. Y sin duda será histórica: e histórico quiere decir único. No fue autor directo de la reforma laboral, pero se le puede acreditar en parte porque, cohesionando a los congresistas, la hizo posible. En el gobierno impulsó el mejoramiento de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Siguió la reforma educativa. Se está procesando la de telecomunicaciones y luego vendrán la fiscal y la energética. Nadie en la historia de este país había hecho tanto en tan poco tiempo; ninguno de sus antecesores quiso, pudo o supo hacerlo. Enrique Peña Nieto está cristalizando su proyecto de nación con base en la política y el derecho, que se nutren del diálogo, la concertación y el acuerdo. Y si, como lo dijo en la Asamblea del PRI, "no hay intereses intocables. (…) protegeré el interés nacional", bienvenida la revolución de Enrique Peña Nieto por el ambiente de orden, racionalidad, paz, tersura y concordia en el que la está realizando.

ORDEN DEL DÍA SENADO / 14 de marzo de 2013

Revisa las iniciativas que discuten hoy los senadores de la República. ORDEN DEL DÍA Acta de la sesión anterior. COMUNICACIONES DE CIUDADANOS SENADORES • Una, del Sen. Aarón Irízar López, Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, con la que remite el Informe del Primer Foro Regional "El Agua, un Derecho Humano y Fundamental en México", realizado el 6 de marzo del año en curso, en Villahermosa, Tabasco. • Una, de la Sen. Marcela Guerra Castillo, con la que remite el Informe de su participación en el panel "La cuestión de Género en los partidos políticos", celebrada en el Congreso de Argentina los días 6 y 7 de marzo del año en curso. Comunicaciones oficiales PODER EJECUTIVO FEDERAL Secretaría de Gobernación • Oficio con el que remite el nombramiento expedido a favor del ciudadano Monte Alejandro Rubido García como Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para efectos de ratificación del Senado de la República. • Oficios con los que remite solicitudes de permiso para que los ciudadanos Roberto Alfredo Herrera Mena y Paulo Tort Ortega puedan aceptar y usar las condecoraciones que les otorga el Gobierno de la Santa Sede. CÁMARA DE DIPUTADOS Oficios con los que remite: • Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. • Proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 17, fracción VI, 82 y 84, fracción V de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. • Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. • Proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo 10 de la Ley de Energía para el Campo. • Proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 11 de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética. • Cinco proyectos de decreto que conceden permisos para prestar servicios en representaciones diplomáticas en México y para aceptar y desempeñar cargos de cónsules honorarios en Francia y Polonia. INICIATIVAS • De la Sen. Ana Lilia Herrera Anzaldo, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman diversos artículos de la Ley General de Ciencia y Tecnología y de la Ley General de Educación. • De la Sen. Laura Angélica Rojas Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. • De la Sen. Lorena Cuéllar Cisneros, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene proyecto de decreto que crea la Ley Federal de Derechos para la Equidad y la Igualdad Social. • Del Sen. Jorge Emilio González Martínez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 78 y se adiciona el artículo 78 Bis de la Ley General de Vida Silvestre. • Del Sen. Roberto Armando Albores Gleason, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene proyecto de decreto por el que se expide la Ley que crea la Agencia de Desarrollo para el Crecimiento Económico, la generación de empleos y la creación de empresas de alto valor agregado en las entidades federativas con bajos ingresos per cápita y bajo crecimiento. • De la Sen. Silvia Guadalupe Garza Galván,del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto por el que se modifica el segundo párrafo del artículo 22 de la Leyde Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. • Del Sen. Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 2, 25, 27, 30, 31, 40, 41, 102, 105 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. • De la Sen. María Elena Barrera Tapia, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Cambio Climático. • De los Senadores Hilda Esthela Flores Escalera, Angélica del Rosario Araujo Lara, Lisbeth Hernández Lecona, Margarita Flores Sánchez, Lilia Guadalupe Merodio Reza, Diva Hadamira Gastélum Bajo, Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, Itzel Sarahí Ríos de la Mora, Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, Ana Gabriela Guevara Espinoza, José Francisco Yunes Zorrilla, Manuel Cavazos Lerma, David Penchyna Grub, Gerardo Sánchez García,Alejandro Tello Cristerna, Óscar Román Rosas González, Ernesto Gándara Camou, Luis Armando Melgar Bravo, Armando Ríos Piter, Mario Delgado Carrillo y Marco Antonio Blásquez Salinas,la que contiene proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Instituciones de Crédito, de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros. • De la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza, a nombre propio y de las Senadoras Luisa María Calderón Hinojosa, Gabriela Cuevas Barrón, Adriana Dávila Fernández, Rosa Adriana Díaz Lizama, Martha Elena García Gómez, Silvia Guadalupe Garza Galván, Sonia Mendoza Díaz, Maki Esther Ortiz Domínguez, Laura Angélica Rojas Hernández, María Marcela Torres Peimbert, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforma el Capítulo Único, se crea el Capítulo ii del Título Tercero Bis y se adiciona el artículo 149 quáter del Código Penal Federal. • Del Sen. Fernando Enrique Mayans Canabal, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 61 y 64 de la Ley General de Salud. • De las Senadoras Lisbeth Hernández Lecona, Angélica del Rosario Araujo Lara, Margarita Flores Sánchez, Juana Leticia Herrera Ale, Ma. del Rocío Pineda Gochi y Mely Romero Celis, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene proyecto de decreto por el que reforma el artículo 7 fracción ix de la Ley General de Educación. • De los Senadores Maki Esther Ortiz Domínguez, Fernando Enrique Mayans Canabal y Miguel Romo Medina, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud. • De la Sen. Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 7, 12, 16, 28, 34, 37, 55, 77 y 85 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. • De los Senadores Omar Fayad Meneses, María Cristina Díaz Salazar y Miguel Romo Medina, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene proyecto de decreto que reforma el artículo 133 Bis del Código Federal de Procedimientos Penales y deroga el artículo 12 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. • De las Senadoras María del Pilar Ortega Martínez, Luisa María Calderón Hinojosa, Angélica de la Peña Gómez, Martha Elena García Gómez, Mariana Gómez del Campo Gurza, Laura Angélica Rojas Hernández, Adriana Dávila Fernández y Sonia Mendoza Díaz, la que contiene proyecto de decreto por el que sereforman y adicionan diversas disposiciones del Código Federal de Procedimientos Penales, del Código Penal Federal y de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República. • Del Sen. René Juárez Cisneros, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 41 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. • Del Sen. José Rosas Aispuro Torres, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto que reforma los artículos 44 y 45 de la Ley de Coordinación Fiscal. • De la Sen. Diva Hadamira Gastélum Bajo,del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene proyecto de decretoque reforma los artículos 84 y 130 de la Ley del Seguro Social. • Del Sen. Fernando Torres Graciano, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto que adiciona un segundo párrafo al numeral 1 del artículo 360 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y un inciso d) a los artículos 76, 77 y 77 Bis de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. • Del Sen. Jesús Casillas Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene proyecto de decreto que reforma el artículo 19 de la Ley del Servicio Militar. • Del Sen. Jorge Luis Preciado Rodríguez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto por el que se modifican diversas disposiciones de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. • De la Sen. María Cristina Díaz Salazar, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción iv del artículo 278 de la Ley General de Salud. • De la Sen. Silvia Garza Galván, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto por el que adiciona una fracción al artículo 42 de Ley Minera, Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional. • De la Sen. Hilda Esthela Flores Escalera, a nombre propio y de diversos Senadores de los Grupos Parlamentarios, la que contiene proyecto de decreto para adicionar una fracción XVII al artículo 7 de la Ley General de Educación. • Del Sen. Omar Fayad Meneses, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene proyecto de decreto por el que se adicionan dos fracciones al artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y se adiciona una fracción y se reforman las fracciones I y III al artículo 86 ter de la Ley Federal de Protección al Consumidor. • Del Sen. Octavio Pedroza Gaitán, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 40, 41, párrafo primero y 43, y la denominación del Título Quinto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. • De la Sen. Gabriela Cuevas Barrón, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA • De las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. DICTÁMENES A DISCUSIÓN Y VOTACIÓN De la Comisión de Energía, el que contiene proyecto de decreto por el que se ratifica la Estrategia Nacional de Energía. Tres, de la Comisión de Salud, los que contienen puntos de acuerdo: • En torno a la influenza. • Que exhorta al Ejecutivo Federal a informar sobre las medidas implementadas y los resultados obtenidos en torno a la venta ilegal de cigarros sueltos. • Que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a analizar la viabilidad costo-beneficio de incluir la esclerosis múltiple como una enfermedad de gasto catastrófico. PROPOSICIONES • De las Senadoras Hilda Esthela Flores Escalera, María Cristina Díaz Salazar,Angélica del Rosario Araujo Lara, Lisbeth Hernández Lecona, Margarita Flores Sánchez, Lilia Guadalupe Merodio Reza, Diva Hadamira Gastélum Bajo y Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene punto de acuerdo en materia de derecho al trabajo sin discriminación. • De la Sen. Laura Angélica Rojas Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al Secretario de Gobernación, a los gobernadores, presidentes municipales y servidores públicos locales que corresponda, a hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la ley, disolviendo a los grupos denominados “policías comunitarias” y generar políticas públicas tendientes a inhibir la creación de más grupos de este tipo, así como medidas para garantizar la seguridad pública en todas las entidades federativas del país. • De los Senadores Benjamín Robles Montoya, Eviel Pérez Magaña, Daniel Ávila Ruiz, Francisco García Cabeza de Vaca, Luis Salazar Fernández, Luz María Beristaín Navarrete, Ana Guevara, Adán López Hernández, Fidel Demédicis Hidalgo, Armando Ríos Piter, Zoé Robledo Aburto, Alejandra Barrales Magdaleno, Angélica de la Peña Gómez, Dolores Padierna Luna, Luis Miguel Barbosa Huerta, Manuel Camacho Solís, Mario Delgado Carrillo, Alejandro Encinas Rodríguez, Fernando Mayans Canabal, Raúl Morón Orozco, Isidro Pedraza Chávez, Adolfo Romero Lainas, Rabindranath Salazar Solorio, Luis Sánchez Jiménez,Marcela Torres Peimbert y David Monreal Ávila,la que contiene punto de acuerdo que exhorta al Poder Ejecutivo Federal a integrar y reprogramar en los objetivos del Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre a todos los municipios de la región sur-sureste del país. • Del Sen. Pablo Escudero Morales, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a ponderar la posibilidad de que antes de que se otorguen las autorizaciones y permisos para construir unidades habitaciones con más de 15 viviendas en las diferentes demarcaciones del Distrito Federal, se deba realizar a cargo del solicitante un dictamen integral de impacto urbano. • De la Sen. Ana Gabriela Guevara, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al Jefe del Ejecutivo a integrar al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 políticas públicas de salud y educación tendientes a inhibir la pandemia de obesidad que azota al país. • De la Sen. Mónica T. Arriola Gordillo, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al Director General del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad a enviar su propuesta de Estatuto Orgánico, a fin de asegurar el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad y contribuir a su desarrollo integral e inclusión plena. • De la Sen. Layda Sansores San Román, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a girar sus instrucciones para que sea revocado de su cargo el Comisionado del Instituto Nacional de Migración, en virtud de su cuestionada trayectoria de no respeto a los derechos humanos. • Del Sen. Eviel Pérez Magaña, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo de la Unión a instrumentar un programa nacional de regularización de tenencia de la tierra en las comunidades indígenas del país, como parte integral de las políticas públicas de regularización de la tenencia, desarrollo agrario y atención a los pueblos indígenas, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre. • De los Senadores Silvia Guadalupe Garza Galván y Luis Fernando Salazar Fernández, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a diversas autoridades a realizar acciones con motivo de la mega deuda de Coahuila. • De los Senadores Ángel Benjamín Robles Montoya, Armando Ríos Piter y Zoé Robledo Aburto,del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a conformar un grupo de trabajo plural, integrado por los senadores de los 9 estados de la región sur-sureste, dedicado a analizar y promover las modificaciones necesarias al marco regulatorio en materia de desarrollo social para promover la generación de políticas orientadas a resolver las problemáticas más apremiantes de la región. • Del Sen. David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al Instituto Federal Electoral, así como a los institutos electorales locales de los estados en donde se realizarán elecciones este año, a garantizar comicios transparentes, justos y equitativos, con el objeto de que se eviten prácticas ilegales en los mismos. • Del Sen. Óscar Román Rosas González, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a modificar, ajustar y reestructurar las tarifas del servicio público de energía eléctrica en la República Mexicana para crear una tarifa aplicable a centros educativos. • Del Sen. Jorge Luis Preciado Rodríguez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal a aumentar el recurso asignado por niño, para que se cubran las aportaciones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social de los trabajadores del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de dicha Secretaría. • De la Sen. Iris Vianey Mendoza Mendoza, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo que solicita a la Junta de Coordinación Política la constitución de una comisión especial para conmemorar el bicentenario de la promulgación de la Constitución de Apatzingán. • Del Sen. David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, la que contiene punto de acuerdo por el se solicita a la Mesa Directiva del Senado de la República organice y convoque a un foro nacional sobre la reforma energética. • De los Senadores Raúl Aarón Pozos Lanz y Ninfa Salinas Sada, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a iniciar los estudios previos justificativos para declarar la figura de hábitat crítico para la conservación de la vida silvestre a la ensenada de Xpicob, en el municipio de Campeche, en el estado de Campeche. • De los Senadores Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Jorge Luis Lavalle Maury y Víctor Hermosillo y Celada, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano a comparecer ante el Senado de la República para que proporcione su opinión técnica sobre la implementación de la Política Nacional de Vivienda. • De la Sen. Lorena Cuéllar Cisneros, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a incluir la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres en las acciones de gobierno del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. • Del Sen. David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, la que contiene punto de acuerdo respecto a las cuentas congeladas de Mariana Granier Calles por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. • Del Sen. Omar Fayad Meneses, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Turismo a dar puntual seguimiento al presunto daño patrimonial ocasionado al FONATUR por las irregularidades en los pagos durante la construcción del centro integralmente planeado, Playa Espíritu, Sinaloa y en caso de que exista responsabilidad penal presente la denuncia correspondiente. • De la Sen. Martha Elena García Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene punto de acuerdo para el diseño de una estrategia integral de capacitación a técnicos radiólogos, para la correcta interpretación de las mastografías y detección oportuna del cáncer de mama. • Del Sen. Rabindranath Salazar Solorio, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo sobre el daño de la explotación minera a la zona arqueológica del cerro del Jumil, Municipio de Temixco, estado de Morelos. • Del Sen. David Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, la que contiene punto de acuerdoque exhorta al Ejecutivo Federal a cumplir cabalmente con lo establecido en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. • De las Senadoras Ma. del Rocío Pineda Gochi, Mely Romero Celis, Angélica Araujo Lara, Margarita Flores Sánchez, Ivonne Liliana Álvarez García y Lisbeth Hernández Lecona, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene punto de acuerdo por el que se crea una comisión especial que coadyuve a la armonización legislativa entre el Congreso de la Unión y los congresos locales y la Asamblea Legislativa. • De la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene punto de acuerdoque exhorta al Gobierno Federal y a la Comisión Intersecretarial del Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre a implementar diversas acciones a fin de asegurar la correcta aplicación del programa y blindarlo de fines electorales o partidistas. • De los Senadores Mario Delgado Carrillo, Dolores Padierna Luna y Alejandro Encinas Rodríguez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo por el que se cita a comparecer al titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores a fin de que informe sobre las operaciones crediticias que han realizado las instituciones de crédito con estados y municipios. • Del Sen. Omar Fayad Meneses, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene punto de acuerdo por el que se solicita la creación de una comisión especial que dé seguimiento a las denuncias y promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria presentadas por la Auditoría Superior de la Federación, por las irregularidades encontradas en torno a la construcción de la “Estela de Luz”. • Del Sen. Jorge Luis Lavalle Maury,del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Desarrollo Social a modificar las reglas de operación del programa de desarrollo humano Oportunidades. • Del Sen. Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al Poder Ejecutivo a establecer, en consonancia con lo estipulado en el punto 2.9 del Pacto por México, una regla clara de distribución de recursos que corresponda a las necesidades de los estados del sur-sureste, acabando con el rezago de los programas sociales en la región y asegurando el pleno cumplimiento de la Ley General de Desarrollo Social. • Del Sen. Ricardo Barroso Agramont, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a expedir el Reglamento de la Ley General de Turismo, publicada el 17 de junio de 2009 en el Diario Oficial de la Federación. • De la Sen. Silvia Guadalupe Garza Galván, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal a tomar medidas efectivas para evitar la especulación y el incremento del precio del huevo. • Del Sen. Mario Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo para modificar el Acuerdo de ratificación por parte del Senado de la República de los Empleados Superiores de Hacienda, designados por el Ejecutivo Federal. • De la Sen. Diva Hadamira Gastélum Bajo,del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a las 14 entidades de la República Mexicana y a los partidos políticos en donde se celebrarán elecciones este 2013 a efecto de que cumplan con la cuota de género, respecto de la participación de las mujeres en la postulación de candidaturas. • De la Sen. Mariana Gómez del Campo Gurza, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a las legislaturas de los congresos estatales y a los gobiernos estatales de Quintana Roo y del Estado de México, así como a los municipios de Solidaridad y Chimalhuacán a llevar a cabo diversas acciones a fin de garantizar la seguridad pública y salvaguarda de los derechos humanos de connacionales y turistas. • De los Senadores Isidro Pedraza Chávez y Ángel Benjamín Robles Montoya,del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a la Sala Regional Xalapa para resolver en forma expedita la sentencia promovida por la coalición Gran Alianza por ti. • De la Sen. Itzel Sarahí Ríos de la Mora, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a los titulares de las Secretarías de Educación Pública, de Salud y de Gobernación, así como del Instituto Mexicano de la Juventud a llevar a cabo una campaña nacional de prevención de accidentes viales, dirigida principalmente a la juventud de nuestro país. • De la Sen. Luisa María de Guadalupe Calderón Hinojosa, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a incrementar el monto de subsidio público ordinario que aporta a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. • De la Sen. Angélica de la Peña Gómez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo con relación a la integración del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, así como la integración de la Base Nacional de Información Genética. • De la Sen. María Verónica Martínez Espinoza, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a realizar un análisis puntual de la situación financiera en que se encuentra el estado de Jalisco. • De la Sen. Maki Esther Ortiz Domínguez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a promover las medidas necesarias para la prevención del virus h5n1. • De la Sen. Luz María Beristáin Navarrete, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social a revisar la relación laboral existente entre las empresas turísticas en Quintana Roo y con sus empleados, así como rendir el informe de la revisión al Senado de la República, con la finalidad de que se regule y se cumpla con los derechos del trabajador según lo dispuesto en la Ley Federal vigente. • Del Sen. Omar Fayad Meneses, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Energía a aplicar, dentro del marco de sus atribuciones, mayores medidas para erradicar la venta ilícita de Gas L.P. en el país, por medio de un programa permanente de vigilancia para detectar y detener autotanques “piratas” que lo transporten y comercialicen. • Del Sen. Jorge Luis Lavalle Maury, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al titular del Ejecutivo Federal a ampliar el plazo establecido en el programa “Ponte al Corriente”, en concordancia con los principios que rigen a la Ley de Ingresos de la Federación. • Del Sen. Armando Ríos Piter, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a la Junta de Coordinación Política del Senado de la República a establecer un acuerdo parlamentario para definir las reglas relativas a la tramitación de la iniciativa ciudadana Internet Para Todos y al desahogo del proceso legislativo, asegurando la presencia de los representantes de los ciudadanos en las reuniones de comisiones. • Del Sen. Ricardo Barroso Agramont, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al titular de la Comisión Nacional del Agua a otorgar una prórroga para la regularización de los permisos de extracción de agua en los pozos de Baja California Sur. • Del Sen. Víctor Hermosillo y Celada, a nombre propio y de Senadores de diversos Grupos Parlamentarios, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, al Congreso de la Unión y a las legislaturas locales a emprender acciones para disminuir la problemática que significa la pornografía infantil en nuestra sociedad. • Del Sen. Ángel Benjamín Robles Montoya, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a tomar medidas respecto de los recortes presupuestales que entraron en vigor a partir del 1 de marzo de 2013 en los Estados Unidos de Norteamérica, informando a la brevedad sobre las acciones acordadas. • De la Sen. María Verónica Martínez Espinoza, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a no incluir el domicilio de los ciudadanos en la nueva credencial para votar con fotografía. • De la Sen. Luisa María de Guadalupe Calderón Hinojosa, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Gobernación a emitir la declaratoria de desastre natural en los 41 municipios michoacanos, por la helada atípica de los últimos días. • De la Sen. Lorena Cuéllar Cisneros, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a explicar a los mexicanos y a esta soberanía la estrategia integral de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, y transparentar y aclarar los criterios para la selección de los municipios considerados en la misma. • De la Sen. Rosa Adriana Díaz Lizama, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a los Poderes del estado de Yucatán a respetar la autonomía y soberanía del municipio de Tinum. • De las Senadoras Luz María Beristáin Navarrete y Silvia Guadalupe Garza Galván, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a la semarnat a transformar las edificaciones gubernamentales según su infraestructura lo permita en edificios verdes, así como a la Comisión Federal de Electricidad a actuar en coadyuvancia para la implementación de los paneles fotovoltaicos que se requieran. • Del Sen. Ernesto Ruffo Appel, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene punto de acuerdo por el que el Senado de la República extiende una felicitación al personal naval perteneciente a la Segunda Región Naval de la Secretaría de Marina-Armada de México, por su oportuna intervención en el rescate de 20 personas que se encontraban a la deriva en mares cercanos al estado de Baja California. • Del Sen. Isidro Pedraza Chávez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al congreso del estado de Hidalgo a tipificar como delito el feminicidio, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. • Del Sen. Jorge Luis Preciado Rodríguez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Economía y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno Federal a establecer los mecanismos y medidas para escuchar y atender la problemática de los productores del sector cañero. • Del Sen. Fernando Enrique Mayans Canabal, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo en relación a los cobros excesivos y la suspensión en el suministro de energía eléctrica. • Del Sen. Raúl Gracia Guzmán, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo Federal a incluir en la primera etapa del programa "Cruzada contra el Hambre" a los municipios de Iturbide, Rayones, Mier y Noriega, Aramberri, Dr. Arroyo, Galeana y Gral. Zaragoza, debido a que por sus altos índices de pobreza y pobreza extrema han sido clasificados por el CONEVAL en su informe de pobreza y evaluación del estado de Nuevo León como zonas de atención prioritarias. • Del Sen. Armando Ríos Piter, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al Banco de México y a diversas dependencias del Gobierno Federal a informar sobre el impacto de los monopolios en México, sobre los sobreprecios que pagan los consumidores, así como las quejas y denuncias sobre la calidad y prestación de distintos servicios. • De la Sen. Marcela Torres Peimbert, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene punto de acuerdo por el que se exhorta al titular del Ejecutivo Federal a incluir una política multisectorial para el combate al sobrepeso y la obesidad en el Plan Nacional de Desarrollo para el periodo 2013-2018. • De la Sen. Lorena Cuéllar Cisneros, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al gobernador del estado de Tlaxcala, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Tlaxcala, a proceder en términos de ley a revisar, investigar y solucionar, según corresponda, el problema consistente en el cese de policías de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Tlaxcala. • Del Sen. Fernando Yunes Márquez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene punto de acuerdo que exhorta al Gobierno Federal a ejecutar un plan de acción para reforzar la seguridad del estado de Veracruz. • Del Sen. Mario Delgado Carrillo, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo por el que se solicita a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y al Banco de México un informe sobre las comisiones que las instituciones financieras han cobrado en operaciones de crédito con entidades federativas y municipios. • Del Sen. Francisco Domínguez Servién, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene punto de acuerdo sobre la porcicultura. • Del Sen. Sofío Ramírez Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, la que contiene punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a otorgar una partida extraordinaria de presupuesto para que el hospital de la madre y el niño indígena guerrerense puedan atender la demanda de servicios clínico-hospitalarios de la zona. SOLICITUDES DE EXCITATIVAS • De la Sen. María Verónica Martínez Espinoza, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en relación con el proyecto de decreto que reforma y deroga el inciso d) del numeral 1 del artículo 200 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, presentado el 27 de septiembre de 2012. • Del Sen. Mario Delgado Carrillo,del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, en relación con el acuerdo sobre la creación de una comisión especial para el análisis del sobreendeudamiento de estados y municipios y fortalecimiento de sus finanzas públicas. EFEMÉRIDES • De la Sen. Silvia Guadalupe Garza Galván, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, para referirse al Día Mundial del Campo. • Del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, para referirse al aniversario de la "Expropiación Petrolera". • Del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, para referirse al aniversario del natalicio de Don Benito Juárez García.

ORDEN DEL DÍA DIPUTADOS / 14 de marzo de 2013

SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS PRIMER AÑO DE EJERCICIO L X I I LEGISLATURA. ORDEN DEL DÍA 14 de Marzo de 2013. Lectura del Acta de la Sesión Anterior. COMUNICACIONES OFICIALES DE CC. DIPUTADOS Cinco, en relación a retiro de Iniciativas y Proposición. DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Con la que remite contestación a Punto de Acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados relativo al operativo “Rápido y Furioso”. DE LA CONDUSEF Con la que remite contestación a Punto de Acuerdo aprobado por la Comisión Permanente, correspondiente al Primer Receso. DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Con la que remite Acuerdo aprobado por el que exhorta al Congreso de la Unión, para que contemple en su agenda legislativa, y sea analizado, lo estipulado en el Compromiso Noventa y Cuatro del Pacto por México. DE LA CÁMARA DE SENADORES Con la que remite solicitud del Senador Raúl Morón Orozco, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, para que se dictamine la Minuta con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona la Ley General de Salud, la Ley General de Educación, la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley General de la Infraestructura Física Educativa. MINUTA Con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona el artículo 464 Ter de la Ley General de Salud, para los efectos de la Fracción E del artículo 72 Constitucional. (Turno a Comisión) INICIATIVAS DE LAS LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS DEL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Con Proyecto de Decreto que reforma el artículo 420 del Código Penal Federal. (Turno a Comisión) DEL CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Con Proyecto de Decreto que reforma las fracciones II, III, V y VI del artículo 115 de la Ley General de Salud. (Turno a Comisión) PROPUESTAS DE ACUERDO DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA DECLARATORIA DE PUBLICIDAD DE LOS DICTÁMENES 1. De la Comisión de Seguridad Social, con Proyecto de Decreto que reforma los artículos 201 y 205 de la Ley del Seguro Social. 2. De la Comisión de Seguridad Social, con Proyecto de Decreto que reforma el artículo 95 de la Ley del Seguro Social. DICTAMEN A DISCUSIÓN DE LEYES Y DECRETOS 1. De la Comisión de Asuntos Indígenas, con Proyecto de Decreto que reforma la fracción XI del artículo 13 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. 2. De la Comisión de Gobernación, con Proyecto de Decreto que reforma los artículos 6o., fracción I de la Ley General de Bienes Nacionales y 162 de la Ley Agraria. SENADO 3. De la Comisión de Gobernación, con Proyecto de Decreto que reforma el artículo 18 inciso a) de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. 4. De la Comisión de Gobernación, con Proyecto de Decreto que Declara el 2014 como “Año del Bicentenario de la Promulgación de la Constitución de Apatzingán”. SENADO 5. De la Comisión de Justicia, con Proyecto de Decreto que deroga los artículos 139 a 145 del Código Civil Federal. 6. De la Comisión de Economía, con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor. 7. De la Comisión de Derechos Humanos, con Proyecto de Decreto que reforma el artículo 29 y adiciona una fracción VI, recorriéndose la actual en su orden al artículo 19 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. 8. De la Comisión de Derechos Humanos, con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte y de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. SENADO 9. De la Comisión de Derechos Humanos, con Proyecto de Decreto que reforma el primer párrafo del artículo 27 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. 10. De la Comisión de Derechos Humanos, con Proyecto de Decreto que reforma diversas disposiciones de las Leyes para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, General de Población, General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, del Instituto Nacional de las Mujeres, del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, General de Turismo, y de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. SENADO 11. De la Comisión de Derechos Humanos, con Proyecto de Decreto que reforma la Fracción XII del artículo 6o. de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. SENADO 12. De la Comisión de Derechos Humanos, con Proyecto de Decreto que adiciona un segundo párrafo a la fracción II del artículo 62 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. 13. De la Comisión de Salud, con Proyecto de Decreto que reforma el artículo 28 Bis de la Ley General de Salud. 14. De la Comisión de Salud, con Proyecto de Decreto que reforma la fracción VII del artículo 4 de la Ley de Asistencia Social. 15. De las Comisiones Unidas de Salud y de Atención a Grupos Vulnerables, con Proyecto de Decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de suicidio. 16. De la Comisión de Transportes, con Proyecto de Decreto que reforma y adiciona los artículos 35, 39 y 50 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. DICTÁMENES A DISCUSIÓN NEGATIVOS DE INICIATIVAS Y MINUTAS 1. De la Comisión de Salud, con Puntos de Acuerdo por los que se desecha la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma el artículo 16 de la Ley General para el Control del Tabaco. 2. De la Comisión de Salud, con Punto de Acuerdo por el que se desecha la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los artículos 16, 18, 20, 23, y 25 de la Ley General para el Control del Tabaco. 3. De las Comisiones Unidas de Energía y de Hacienda y Crédito Público, con Puntos de Acuerdo por los que se desecha la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, de la Ley Federal de Derechos, de la Ley de la Comisión Reguladora de Energía, y del Código Fiscal de la Federación. 4. De la Comisión de Seguridad Social, con Puntos de Acuerdo por los que se desecha la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma el tercer párrafo y adiciona un cuarto párrafo al artículo 201 y reforma el artículo 205 de la Ley del Seguro Social. PROPOSICIONES CALIFICADAS POR EL PLENO DE URGENTE U OBVIA RESOLUCIÓN 1. Con Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la titular de la SSA, para que establezca un programa emergente de atención dirigido a la población del Oriente del estado de Michoacán de Ocampo, así como para que realice las gestiones necesarias para la ampliación del Hospital Regional de Ciudad Hidalgo, mediante la creación del área de especialidad en Nefrología, a cargo del Dip. Luis Olvera Correa, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Urgente Resolución) 2. Con Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Presidente de la República y a los miembros de su gabinete, para que cumplan con su compromiso de hacer públicas sus declaraciones patrimoniales, a cargo de la Dip. Elizabeth Oswelia Yáñez Robles y suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. (Urgente Resolución) 3. Con Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la SRE, para que en representación del Gobierno Mexicano, condene la falta de un debido proceso y las excesivas condenas impuestas a los 24 presos civiles saharauis, juzgados en un Tribunal Militar Marroquí, a cargo de la Dip. Lilia Aguilar Gil, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo. (Urgente Resolución) DICTÁMENES A DISCUSIÓN DE PUNTOS DE ACUERDO 1. De la Comisión de Equidad y Género, con Puntos de Acuerdo por los que se solicita al Ejecutivo Federal, fortalezca los programas y los mecanismos de atención para combatir la violencia contra las niñas y mujeres, a efecto de que puedan ser implementados de manera eficiente y equitativa. 2. De la Comisión de Equidad y Género, con Punto de Acuerdo, por el que se exhorta al titular de la SAGARPA, incrementar los apoyos a favor de las mujeres rurales. 3. De la Comisión de Equidad y Género, con Puntos de Acuerdo, relativos a lo sucedido en Tacotalpa, Tabasco. 4. De la Comisión de Equidad y Género, con Punto de Acuerdo relativo a la revisión de las Reglas de Operación de los Programas contenidos en el anexo 10 “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”, conforme a lo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012. 5. De la Comisión de Equidad y Género, con Punto de Acuerdo por el que se exhorta a los Congresos Estatales, armonizar su legislación conforme a lo establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en el Código Penal Federal, en materia de Feminicidios. 6. De la Comisión de Equidad y Género, con Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa, a aplicar en coordinación con la Fiscalía Especial para los delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, las medidas necesarias para atender el creciente índice de Feminicidios en la entidad. 7. De la Comisión de Equidad y Género, con Punto de Acuerdo por el que se exhorta a los Congresos Estatales, armonizar su legislación conforme a lo establecido en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de acceso pleno y permanencia de las mujeres en los cargos de elección popular. 8. De la Comisión de Equidad y Género, con Puntos de Acuerdo por los que se solicita a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de la Procuraduría General de la República que coadyuve con la Procuraduría Estatal en las investigaciones relacionadas con los feminicidios presentados en Tula, Hidalgo. 9. De la Comisión de Derechos de la Niñez, con Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, para que organice e instale el Consejo Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. 10. De la Comisión de Derechos de la Niñez, con Punto de Acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a los Congresos de los Estados de la Federación, para que legislen priorizando el interés superior de la infancia, tomando en cuenta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los convenios internacionales suscritos y ratificados por el Estado Mexicano y las recomendaciones que de ellos emanan para preservar los derechos de las niñas, niños y adolescentes. 11. De la Comisión de Derechos de la Niñez, con Puntos de Acuerdo por los que se exhorta a la SEGOB y a la SEP, para que establezcan una estrategia nacional de prevención infantil contra abusos producto de la navegación insegura de las niñas, niños y adolescentes en Internet; asimismo se exhorta a las legislaturas de los estados y a la ALDF, para que legislen en la materia. 12. De la Comisión de Derechos Humanos, con Punto de Acuerdo por el que se exhorta a los Congresos de las entidades donde no se ha legislado sobre el derecho a la no discriminación, a expedir disposiciones legales encaminadas a prohibirlas y desarrollar acciones institucionales para compensar la violación de esa garantía. 13. De la Comisión de Derechos Humanos, con Puntos de Acuerdo por los que la Cámara de Diputados manifiesta su rechazo a los actos de violencia y discriminación llevados a cabo por medios de comunicación públicos y privados de Quintana Roo, en contra de las Diputadas Graciela Saldaña Fraire y Alicia Ricalde Magaña, así como de Edith Mendoza Pino, ex alcaldesa del municipio de Tulum. 14. De la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, con Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal y Ejecutivos Estatales, para que en el ámbito de sus respectivas competencias, se promueva y privilegie la dignificación del Adulto Mayor. 15. De las Comisiones Unidas de Justicia y de Relaciones Exteriores, con Puntos de Acuerdo por los que exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores; a la Procuraduría General de la República y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que, en el ámbito de sus atribuciones, realicen las acciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos en los que falleció el connacional menor de edad José Antonio Elena Rodríguez en la línea de la frontera de Nogales, Sonora, el pasado 10 de Octubre. 16. De la Comisión de Competitividad, con Punto de Acuerdo por el que se exhorta a diversos Congresos Estatales, para que aprueben el proyecto de decreto que reforma los artículos 25 y 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 17. De la Comisión de Turismo, con Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Turismo para apoyar el proyecto de recuperación del Barrio de Tacubaya en la Delegación Miguel Hidalgo del Distrito Federal, con el propósito de convertirlo en un centro turístico. 18. De la Comisión de Turismo, con Puntos de Acuerdo por los que se exhorta al Ejecutivo Federal, a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Secretaría de Turismo, se establezca el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana. 19. De la Comisión de Energía, con Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Energía a tomar medidas para erradicar la extracción, manejo y distribución ilícitos de gas LP en el país. 20. De la Comisión de Equidad y Género, con Puntos de Acuerdo por los que se exhorta al Gobernador del Estado de Querétaro con relación a la ola de secuestros y desapariciones de personas en la entidad; y al Congreso local a realizar los trabajos legislativos pertinentes para tipificar el delito de feminicidio. AGENDA POLÍTICA Comentarios relativos al 18 de marzo, Día de la Expropiación Petrolera, a cargo de los Grupos Parlamentarios. INICIATIVAS 1. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, a cargo de la Dip. María Rebeca Terán Guevara, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Sólo Turno a Comisión) 2. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, a cargo del Dip. Blas Ramón Rubio Lara, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Sólo Turno a Comisión) 3. Que reforma el artículo 154 Bis de la Ley del Seguro Social, a cargo del Dip. Pedro Ignacio Domínguez Zepeda, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Sólo Turno a Comisión) 4. Que reforma el artículo 11 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, a cargo de la Dip. Maria del Rocio Corona Nakamura, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Sólo Turno a Comisión) 5. Que reforma el artículo 4° de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, a cargo del Dip. David Cuauhtémoc Galindo Delgado, del Grupo Parlamentario Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión) 6. Que reforma el artículo 117 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del Dip. Víctor Oswaldo Fuentes Solís, del Grupo Parlamentario Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión) 7. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, a cargo de la Dip. María Beatriz Zavala Peniche, del Grupo Parlamentario Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión) 8. Que reforma el artículo 7° de la Ley General de Educación, a cargo del Dip. Raúl Paz Alonzo, del Grupo Parlamentario Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión) 9. Que reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del Dip. Víctor Oswaldo Fuentes Solís, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión) 10. Que reforma el artículo 420 del Código Penal Federal, a cargo del Dip. Alfonso Inzunza Montoya y suscrita por diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión) 11. Que abroga la Ley en Favor de los Veteranos de la Revolución como Servidores del Estado, a cargo del Dip. J. Jesús Oviedo Herrera, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión) 12. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor y de la Ley Federal de Telecomunicaciones, a cargo del Dip. Domitilo Posadas Hernández, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Turno a Comisión) 13. Que reforma el artículo 37 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, a cargo del Dip. Sergio Torres Félix, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión) 14. Que reforma el artículo 91 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la Dip. Martha Leticia Sosa Govea, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión) 15. Que reforma el artículo 33 de la Ley General de Educación, a cargo del Dip. Miguel Sámano Peralta, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión) 16. Que reforma los artículos 115 y 117 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del Dip. Carol Antonio Altamirano, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Turno a Comisión) 17. Que adiciona un artículo 141 Bis al Código Penal Federal, a cargo del Dip. Jorge Francisco Sotomayor Chávez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión) 18. Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, a cargo de la Dip. Margarita Licea González, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión) 19. Que reforma los artículos 2-A, 35 y 36 de la Ley de Coordinación Fiscal, a cargo del Dip. Felipe de Jesús Almaguer Torres, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión) 20. Que reforma el artículo 2° de la Ley de Planeación, a cargo del Dip. Fernando Alejandro Larrazabal Bretón, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión) 21. Que reforma los artículos 109 y 158 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, a cargo del Dip. J. Jesús Oviedo Herrera, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión) 22. Que adiciona un artículo 222 Bis a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, a cargo de la Dip. Jessica Salazar Trejo, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Turno a Comisión) 23. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, a cargo del Dip. Andrés Eloy Martínez Rojas, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Turno a Comisión) 24. Que adiciona un Artículo Transitorio a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, a cargo del Dip. Carlos Fernando Angulo Parra, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión) 25. Que reforma los artículos 35 y 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la Dip. Amalia Dolores García Medina, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Turno a Comisión) 26. Que reforma el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del Dip. Salvador Arellano Guzmán, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión) 27. Que reforma el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del Dip. Fernando Belaunzarán Méndez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Turno a Comisión) 28. Que reforma los artículos 2° y 6° de la Ley de Coordinación Fiscal, a cargo del Dip. Victor Manuel Jorrín Lozano, del Grupo Parlamentario Movimiento Ciudadano. (Turno a Comisión) ++++++++++ 29. Que adiciona un artículo 367 Bis al Código Penal Federal, a cargo del Dip. Javier Filiberto Guevara González, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión) 30. Que reforma el artículo 31 de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, a cargo del Dip. Luis Miguel Ramírez Romero, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión) 31. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Vivienda, a cargo de la Dip. Joaquina Navarrete Contreras, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Turno a Comisión) 32. Que adiciona un artículo 5 Bis a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, a cargo del Dip. Arturo Escobar y Vega y suscrita por el Dip. Felipe Arturo Camarena García, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. (Turno a Comisión) 33. Que reforma los artículos 294 y 306 del Código Penal Federal, a cargo del Dip. Ricardo Monreal Ávila y suscrita por el Dip. Ricardo Mejía Berdeja, del Grupo Parlamentario Movimiento Ciudadano. (Turno a Comisión) 34. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de la Ley del Seguro Social, a cargo del Dip. Ricardo Cantú Garza, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo. (Turno a Comisión) 35. Que reforma los artículos 1º y 8º de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, a cargo del Dip. René Ricardo Fujiwara Montelongo, del Grupo Parlamentario Nueva Alianza. (Turno a Comisión) 36. Que reforma el artículo 7° de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, a cargo de la Dip. Angélica Rocío Melchor Vásquez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Turno a Comisión) 37. Que expide la Ley del Instituto de Formación para el Desarrollo Integral Municipalista, a cargo del Dip. Ernesto Núñez Aguilar, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. (Turno a Comisión) 38. Que reforma los artículos 7° de la Ley General de Educación, 113 de la Ley General de Salud y 28 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a cargo del Dip. Ricardo Mejía Berdeja y suscrita por el Dip. Ricardo Monreal Ávila, del Grupo Parlamentario Movimiento Ciudadano. (Turno a Comisión) 39. Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales, a cargo de la Dip. Cristina Olvera Barrios, del Grupo Parlamentario Nueva Alianza. (Turno a Comisión) 40. Que reforma el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, a cargo del Dip. Pedro Porras Pérez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Turno a Comisión) PROPOSICIONES 1. Con Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Jefe de Gobierno del DF, a su Secretario de Gobierno y al Jefe Delegacional en Venustiano Carranza, para que brinden apoyo a los locatarios por el incendio de la nave mayor del mercado de La Merced, a cargo de la Dip. Laura Barrera Fortoul, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión) 2. Con Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la dependencia coordinadora y a los integrantes del Comité Técnico del Fideicomiso que administra el Fondo de apoyo social para ex trabajadores migratorios mexicanos, para que realice una revisión de todos los expedientes de las personas que están catalogadas como pendientes “viables y no viables”, a cargo del Dip. Raúl Gómez Ramírez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión) 3. Con Punto de Acuerdo relativo a la problemática que representan las altas tarifas de energía eléctrica en el país, a cargo del Dip. Aleida Alavez Ruiz, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Turno a Comisión) 4. Con Punto de Acuerdo por el que se exhorta al titular de la SEP, a la CNDH y a las comisiones de Derechos Humanos locales, así como a la SSA, para que establezcan campañas permanentes de detección, prevención y eliminación de todo tipo de maltrato y en su caso, orientación para el tratamiento del Bullying y Mobbying, a cargo del Dip. Enrique Aubry De Castro Palomino, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México. (Turno a Comisión) 5. Con Punto de Acuerdo por el que se exhorta ASF, para que realice una auditoría al gasto ejercido para diversas construcciones en el IPN, suscrito por los diputados Ricardo Monreal Ávila y Ricardo Mejía Berdeja, del Grupo Parlamentario Movimiento Ciudadano. (Turno a Comisión) 6. Con Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la SSA, a que difunda a través de una campaña masiva de comunicación el uso del condón femenino y lo distribuya de forma gratuita a la población, a cargo del Dip. José Arturo López Cándido, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo. (Turno a Comisión) 7. Con Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la SEGOB y de la SEDENA, se realicen acciones coordinadas con las autoridades de las entidades federativas, a fin de impulsar y fortalecer las campañas de desarme o despistolización, a cargo de la Dip. Sonia Rincón Chanona, del Grupo Parlamentario Nueva Alianza. (Turno a Comisión) 8. Con Punto de Acuerdo por el que se exhorta a los Congresos de las Entidades Federativas, para que incorporen en sus agendas de discusión el tema de las acciones para detectar la enajenación de objetos robados que se llevan a las casas de empeño, a cargo del Dip. Javier Filiberto Guevara González, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. (Turno a Comisión) 9. Con Punto de Acuerdo por el que se exhorta al titular de la SHCP, para que refuerce la correcta aplicación de los procedimientos de verificación de mercancías de comercio exterior al interior del recinto fiscal, a cargo del Dip. Raúl Gómez Ramírez, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión) 10. Con Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Gobernador del Estado de México, para que establezca canales de interlocución con los representantes populares y dirigencias estatales que no coinciden en militancia con su partido, a cargo de la Dip. Josefina Salinas Pérez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Turno a Comisión) 11. Con Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, para que a través de la SENER, de la SHCP, de la SE y de la SEDESOL, sean autorizadas tarifas eléctricas preferenciales o de bajo costo para el consumo domestico, comercial y agrícola a los estados de Campeche, de Chiapas, de Quintana Roo, de Tabasco y de Yucatán, a cargo del Dip. Juan Francisco Cáceres de la Fuente, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión) 12. Con Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la SAGARPA, a la SENER, a la SRE y a la SE, para que establezcan un plan de rescate de la industria azucarera y cañera del país, a cargo de la Dip. Gisela Raquel Mota Ocampo, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Turno a Comisión) 13. Con Punto de Acuerdo por el que se exhorta a los titulares de la SAGARPA y del SENASICA, para que se declare la zona centro del estado de Sinaloa, como zona de baja prevalencia, a cargo del Dip. Gerardo Peña Avilés, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. (Turno a Comisión) 14. Con Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Director de PEMEX, para que se restablezcan en su puesto de trabajo a todos los empleados del Sindicato Profesional “Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros”, a cargo del Dip. Javier Orihuela García, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Turno a Comisión) 15. Con Punto de Acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal y a la Cámara de Senadores, para que realicen una inmediata revisión del TLCAN, en su Capítulo VII, relativo al campo, a cargo de la Dip. María del Socorro Ceseñas Chapa, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. (Turno a Comisión)

Inmoviliza Profeco operación comercial de siete gasolineras. Las entidades donde la autoridad encontró irregularidades en el servicio fueron el DF, Nuevo León, Chiapas y Aguascalientes.

Derivado de los operativos de revisión y vigilancia en las gasolineras realizados a escala nacional, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha detenido las operaciones comerciales en siete de estos establecimientos por distintas irregularidades, señaló Tomás Sánchez Robles, director general de Verificación de Combustibles de la dependencia. “Estamos verificando que despachen litros completos, que actualicen los precios de los combustibles, que las máquinas despachadoras cuenten con los sellos para operar, y que se encuentre calibrada, además que no estén alterados los circuitos del dispensario de combustible, entre otras cosas”, detalló el funcionario de Profeco. El funcionario federal indicó que dos de los establecimientos en los que se detuvieron las actividades fueron en el Distrito Federal, otros dos en Nuevo León, dos en Chiapas, y uno en Aguascalientes. Sánchez Robles dijo que la dependencia inició los operativos desde la segunda quincena de diciembre de 2012, y desde entonces se han realizado alrededor de 30 verificaciones diariamente, e indicó que éstas continuarán durante el año permanente y aleatoriamente en todos los estados, inclusive en las noches para incrementar el factor sorpresa. El funcionario puso en relieve que la dependencia este año ha registrando entre tres y 10 denuncias diarias, ya sea de forma presencial o telefónica. Le echan agua La gasolinera ubicada en la salida a la carretera escénica Ensenada-Playas de Rosarito, a un kilómetro de la caseta de San Miguel, registra pérdidas económicas luego de que el pasado sábado al menos nueve vehículos resultaran averiados porque les surtieron gasolina con agua. En ese momento la justificación de la empresa Inmobiliaria Mar de las California fue que el agua de la lluvia entró por el tanque que almacena el combustible. MILENIO trató de hablar con los administradores de la expendedora de combustible, pero se negaron a dar una explicación sobre lo que sucedió con los vehículos que resultaron con daños. Por otra parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajo un juicio que permitirá fijar un criterio para determinar las condiciones de operación de quienes prestan el servicio de almacenamiento de gas licuado con recursos propios y mediante interconexión de redes de distribución de dicho derivado del petróleo. El asunto derivó porque la empresa Zeta Gas del Pacífico, promovió un juicio de amparo contra la resolución emitida por la Comisión Reguladora de Energía, que norma la prestación del servicio de almacenamiento de gas licuado de petróleo en condiciones no discriminatorias. La compañía consideró que dicha regulación viola los artículos 5, 14, 16 27, 28 y 133 de la Constitución Federal. El juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Colima, al que tocó conocer el asunto, sobreseyó en parte el juicio y por otra negó la protección de la justicia, sentencia que emitió el 18 de enero de 2012.

SCJN niega amparo a Apple por marca Ifone.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó amparar a la compañía Apple, contra el recurso de reclamación que promovió la empresa mexicana de telecomunicaciones Ifone, compañía que reclamó el registro de la palabra Ifone. La Segunda Sala de la SCJN determinó que el recurso de revisión promovido por Apple es inadecuado, ya que la Corte sólo puede intervenir en acciones de constitucionalidad. “En materia de amparo directo procede el recurso de revisión en contra de las sentencias que resuelvan sobre la constitucionalidad de normas generales, establezcan la interpretación directa de un precepto de esta Constitución u omitan decidir sobre tales cuestiones cuando hubieren sido planteada”, aclaró la Sala. La resolución de la Corte, detalla que en la demanda que presentó la empresa que fundó Steve Jobs, sólo argumentó acciones de legalidad y no de constitucionalidad, por lo que la Corte no puede emitir ningún pronunciamiento sobre el tema y ratifica la sentencia por el Tribunal Colegiado. La negativa de amparo, confirma la medida dictada el 30 de octubre de 2012 por el Décimo Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, quien determinó que la compañía nacional fue la primera que registró la marca en el mercado mexicano. De acuerdo con el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, la compañía Ifone comprobó que el registro de la marca Ifone data desde 2003, mientras que el celular iPhone comenzó a ser vendido en el mercado mexicano en el año 2007. Con la negativa, la compañía Apple se encuentra imposibilitada para registrar en el rubro de telecomunicaciones la palabra iPhone. La controversia, inició hace cuatro años cuando Apple, presentó una demanda en la que argumentaba que la empresa mexicana Ifone copió el nombre del teléfono celular que la empresa multinacional promovía. El caso llegó a la Corte en donde los ministros votaron cuatro votos a favor y uno en contra, para negarle el amparo a Apple contra el recurso de reclamación que promovió la empresa mexicana de telecomunicaciones Ifone. Dicha medida llevó al apoderado legal de Ifone, a promover un recurso de reclamación en contra del acuerdo emitido por el Presidente de la SCJN el pasado 4 de diciembre de 2012, en el que admitió el recurso de revisión interpuesto por la empresa Apple.

La frase de hoy: Calladitos se ven más bonitos.

En Nuevo León entidad en la que se enfrentan severos problemas de inseguridad, y donde las autoridades ya perdieron la credibilidad, precisamente en Monterrey se llevó a cabo la “Segunda reunión de evaluación del gabinete de seguridad del gobierno federal”, ¿Y eso con qué se come?. . . ¿Evaluación de que?…La enésima reunión en materia seguridad estuvo encabezada por el secretario de Gobernación (SM), MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, sin faltar la “importante” asistencia de los secretarios de Marina y de la Defensa Nacional, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz y el general Salvador Cienfuegos Zepeda, respectivamente. Otro de los jefes policiacos que forma parte de la comparsa federal, y que no podía faltar en este tipo de reuniones en las que nada se resuelve es Manuel Mondragón titular de Seguridad Pública Federal, o como se llame, “La misma gata sólo que revolcada”. LA CUESTIÓN ES… Ni Maricón ni puñal, ¿Y macho calado?… Según lo determinó la Suprema Corte son expresiones discriminatorias. Las primeras dos manifestaciones no pueden ser protegidas por la libertad de expresión con las que se emitan un sentido burlesco. Esto debido a que mediante dichas expresiones se insulta, promueve y justifica la intolerancia hacia los homosexuales, que son seres humanos y merecen respeto. Son expresiones homófonas que se relacionan con la homosexualidad que no es una opción sexual válida sino una condición de inferioridad las cuales constituyen manifestaciones discriminatorias. Que no deben ser protegidas por el principio de libertad de expresión consagrado en la Constitución, lo cual determinó la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El proyecto fue presentado por el ministro Arturo Saldívar, amparo que se resolvió en la revisión 2806/2012, y que fue aprobado por la mayoría de los ministros, luego que se analizó en la jurisprudencia mexicana. Son expresiones fuertemente arraigadas en el lenguaje del pueblo mexicano, lo cierto es que no se puede incurrir en violaciones a los derechos fundamentales. LA RECOMENDACIÓN… En Tamaulipas las autoridades recomiendan a los ciudadanos, que al enfrentar la pérdida o robo de algún documento de identidad oficial, se debe presentar una denuncia de inmediato, el objetivo es evitar su mal uso, lo cual puede traer consecuencias a sus legítimos dueños. Frecuentemente el robo de identidad, ocurre mediante el uso del internet, se indica que una credencial de elector, un pasaporte o licencia de conducir pueden ser usadas de manera fraudulenta. Recientemente en Matamoros dos personas presentaron su denuncia en la agencia del Ministerio Público del fuero común, el primero caso es de una mujer -cuya identidad se reserva-. La mujer fue requerida por la Oficina Fiscal del Estado, a quien le notificaron que no había pagado la tenencia de un automóvil que ella nunca compró, además descubrióque también está endeudada con la agencia automotriz donde fue adquirido el vehículo. Al presentar su denuncia la dama mencionó que había perdido una credencial de elector hace varios años, sólo que nunca reportó el extravío a las autoridades. Otro caso es de un profesionista que también fue requerido por la Oficina Fiscal, por la deuda de la tenencia de dos camionetas que no son de su propiedad, dijo que no entiende cómo otra persona las dio de alta a su nombre. De ser así que el profesionista pague las tenencias y reporte como robadas las camionetas. Por lo anterior las autoridades recomiendan a la ciudadanía reportar de inmediato los documentos oficiales que sean extraviados o robados, solo así evitarán ser denunciados por deudas de delincuentes vivales. ES SU DERECHO… Esta semana el Servicio de Administración Tributaria dio a conocer lo relacionado con la ampliación de la franquicia aduanal de 75 a 300 dólares. La franquicia se amplia a todos los viajeros mexicanos que ingresen al país vía terrestre, a excepción de los residentes de la región fronteriza. Los pasajeros de viajes internacionales podrán importar mercancías distintas a las de su equipaje, sin usar los servicios de un agente aduanal y pagando una tasa de 16 por ciento sobre el valor de las mercancías. Siempre y cuando las mercancías no excedan los tres mil dólares de la región fronteriza, de ser así deberán contratar los servicios de una agencia aduanal, a los lectores les hacemos llegar el aviso para que no sean sorprendidos en las garitas, con la intención de extorsionarlos.

El Ifetel, un regulador con mucho poder De aprobarse su creación, el organismo tendrá los ‘dientes’ que antes exigieron la Cofetel y la CFC; sus atribuciones para sancionar prácticas monopólicas se alejarían de la experiencia internacional.

La propuesta de crear un Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) como regulador cuya injerencia se extienda a todas las comunicaciones por cable y el espectro radioeléctrico atiende el reclamo de tener órganos con verdadero poder de disuasión sobre las empresas dominantes en México, pero sus atribuciones pueden resultar excesivas y desincentivar la inversión, coinciden analistas. De acuerdo con la iniciativa de reforma de telecomunicaciones presentada esta semana por el Gobierno, el nuevo instituto autónomo no dependerá de ninguna secretaría para crear su reglamento interno o pedir presupuesto. Además, absorberá no sólo las atribuciones de la actual Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), sino también las que corresponden a la investigación de prácticas monopólicas relativas y absolutas, declaratorias de dominancia y concentraciones, que en la actualidad corresponden a la Comisión Federal de Competencia (CFC). "Creo que esto puede ser un error", comentó Ramiro Tovar, académico del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), quien consideró que a nivel internacional, los reguladores en materia de competencia se adjudican estas funciones. El titular de la CFC, Eduardo Pérez Motta, se mostró cauto al referirse a esta parte de la propuesta de quitar atribuciones al organismo que preside, mientras que su colega comisionado Miguel Flores Bernés comentó que sólo apoya que se le otorgue al nuevo organismo la posibilidad de declarar las dominancias. "Los criterios que dicta la ley para la CFC son económicamente sólidos, pues tienen pasos muy concretos para resolver en su esfera actual las investigaciones y concentraciones, cosa que está por verse lo tenga el Ifetel", expresó Ramiro Tovar. La nueva institución contará además con armas como la fortaleza de sus resoluciones, que sólo podrán ser impugnadas a través de la vía del amparo ante los tribunales especializados que propone la iniciativa de reforma. Si la propuesta se aprueba en los términos actuales, "permitirá un aumento en la competencia debido a que los competidores extranjeros podrán aumentar su participación en el mercado", expresó la agencia calificadora Fitch en un comunicado de prensa. El nuevo regulador además contará con herramientas regulatorias como la desagregación de los elementos de la red de los actores dominantes -que se traduce tanto en la compartición de la infraestructura de la última milla de Telmex-, la imposición de medidas asimétricas -como en las tarifas de interconexión que afectarían a Telcel- e incluso la partición de las empresas. En todos estos supuestos caerán las compañías que sobrepasen el 50% de participación en sus respectivos mercados, algo que puede resultar en un desincentivo para invertir en el país, comentó Judith Mariscal, directora del programa de investigación TelecomCIDE del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). "La desincorporación es una amenaza que puede desincentivar la inversión privada, no sólo de los actuales, sino de los que vengan", opinó la académica. Las dominancias por sí solas no conllevan un efecto negativo, por eso se deben iniciar investigaciones para saber si en realidad existe una práctica anticompetitiva, y así determinar sanciones contra las empresas, añadió la experta. "Entendemos que la obligación de vender ciertos activos puede detonarse por prácticas anticompetitivas en el mercado, no necesariamente de la dominancia del mercado", comentó la agencia calificadora Moody's en una nota sobre los riesgos regulatorios para Televisa. ¿Qué hará el Ifetel? - Vigilar el cumplimiento de los tiempos máximos que la misma señale para la transmisión de mensajes comerciales. - Determinar sobre compras y fusiones en el mercado de telecomunicaciones y radiodifusión. - Realizar las investigaciones por prácticas monopólicas relativas y absolutas en el sector de telecomunicaciones y radiodifusión. - Ver por la calidad de los servicios del sector. - Declarar las dominancias de los "servicios de radiodifusión o telecomunicaciones, a cualquiera que cuente, directa o indirectamente, con una participación nacional mayor al cincuenta por ciento, medido este porcentaje ya sea por el número de usuarios, por el tráfico en sus redes o la capacidad utilizada de las mismas". - Imponer sanciones a las empresas declaradas dominantes como regulaciones asimétricas, obligaciones de compartición de infraestructura, desincorporación de activos o la revocación de los títulos de concesión. - Se les prohíbe a los miembros de la comisión reunirse con representantes de las compañías reguladas, a menos que sea en una audiencia pública y en compañía de otros comisionados. - Los siete comisionados del Ifetel se elegirán por periodos de nueve años con periodos escalonados para terminar su cargo, y percibirán un sueldo igual al de un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).