Lex Fiscus

Lex Fiscus
Lex Fiscus

jueves, 14 de marzo de 2013

Tiendas de autoservicio avalan IVA gradual en alimentos. Su propuesta apunta a iniciar con una tasa de entre 2 y 3 por ciento, luego incrementarla hasta encontrar una estabilidad acorde a la situación del país

Frente a la posibilidad de que el Congreso discuta y avale gravar los alimentos con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), directivos de empresas del sector se pronunciaron a favor, pero pidieron que se implemente de manera gradual, iniciando con una tasa reducida. Entrevistado en el marco de la edición número 30 de la Expo de la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicio (ANTAD), Javier González, director general de Bimbo, comentó que si se implementa el IVA de modo gradual no habrá mayor repercusión en la industria ni en el consumo. Su propuesta apunta a iniciar con una tasa de entre 2 y 3 por ciento, luego incrementarla hasta encontrar una estabilidad acorde a la situación del país. "Si es una tasa muy pequeña no tendría por qué haber una gran repercusión para la clientela", indicó González. En ese sentido, Héctor Hernández-Pons Torres, presidente y director general de Grupo Herdez, sugirió una tasa del 4 por ciento en el IVA para los alimentos. "Mucha gente que no paga impuestos va a pagar a través de esto y lo que quiere este país es que todos paguemos, no nada más unos cuantos", comentó entrevistado en el evento. Las empresas participantes en Expo ANTAD 2013 coincidieron en que con esta medida se ampliaría la base tributaria del País, se aumentarían el dinero para nuevo proyectos y limitaría la dependencia de los recursos petroleros. René Magallón, gerente de Ventas de la empacadora de alimentos Carey, destacó que mientras los impuestos recaudados sean canalizados de forma transparente hacia actos en beneficio de la sociedad, la firma está de acuerdo con la medida. "En México el mercado informal es aproximadamente del 60 por ciento, ese 60 por ciento no paga impuestos, la gente informal que ves tú, puestos, tacos, que va a comprar tortillas, huevo, no paga impuestos. Si incorporamos ese 16 por ciento de IVA todos estaríamos pagando impuestos", destacó Magallón. El gerente dijo que esto no afectaría a la empresa, pues el costo de producción no se vería alterado debido a que el impuesto es trasladable, pues así como es cobrado al cliente es destinado a la Secretaría de Hacienda. "Te podría poner un ejemplo, el kilo de tortilla si vale 10 pesos va a valer 11.60, no creo que dejes de comprar un kilo de tortillas por un peso con 60 centavos", refirió. Por su parte, la Sociedad Cooperativa de Trabajadores Pascual también se pronunció a favor de esta medida, sólo que bajo la condición de que las empresas trasnacionales paguen también efectivamente este impuesto, de acuerdo con Raúl Velázquez Gutiérrez, comisionado de Ventas del Consejo. La Expo ANTAD, el evento más importante del comercio detallista que comenzó ayer, ocupa 55 mil metros cuadrados de exhibición dentro de la Expo Guadalajara para albergar a los más de 2 mil 200 participantes, quienes esperan amarrar negocios por 13 mil 420 millones de pesos hasta su cierre, programado para mañana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario