Lex Fiscus

Lex Fiscus
Lex Fiscus

jueves, 14 de marzo de 2013

Urge Reforma Hacendaria integral y equitativa: Peña

En la amplia entrevista que me concedió para los lectores de OEM, el presidente Enrique Peña Nieto fue directo, conciso, y abordó los temas prioritarios en sus primeros Cien Días de Gobierno, donde, dijo, ya hay resultados. Entre otros puntos, urgió a sacar adelante la Reforma Fiscal, a perfeccionar el sistema de rendición de cuentas en los tres órdenes de gobierno y advirtió que es necesario impulsar el campo y el turismo como importantes detonantes del desarrollo económico. Señor presidente, Enrique Peña Nieto, en éste y en todos los temas, la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para garantizar el buen desempeño de funcionarios y programas. ¿Habrá transparencia total en su gobierno? Tengo una profunda convicción democrática de conducirme con total y absoluta transparencia en la encomienda que me han hecho los ciudadanos. Como muestra, están los compromisos del Pacto por México en materia de combate a la corrupción y rendición de cuentas. En primer lugar, perfeccionar el propio sistema de rendición de cuentas en los tres órdenes de gobierno. Segundo, ampliar las facultades del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), en el que también se contempla dotar a este organismo de mayor autonomía. Y, tercero, la creación del Sistema Nacional contra la Corrupción, que ya mencioné. Es que, señor Presidente, recordamos su presentación pública de bienes y sabrá que fue criticada por "quedarse a medias", por decirlo de algún modo, al no cuantificar los valores de sus casas, joyas, etc... A mediados de enero, Mario, presenté mi Declaración de Situación Patrimonial Inicial, cumpliendo con una obligación fundamental de los servidores públicos, establecida en la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. La obligación legal sólo es presentarla, pero los integrantes del gabinete y yo optamos por abrirla, precisamente por nuestro compromiso con la transparencia. México se enfrenta a un entorno económico difícil con la desaceleración de la economía mundial, y si bien no estamos tan mal como otros países, hay riesgos indudables. ¿Cómo nos estamos preparando para enfrentarlos? Hoy, México es una de las economías más estables y sólidas del mundo, gracias a la solidez de sus finanzas públicas, su baja inflación, sus reservas internacionales, la transparencia de sus instituciones financieras y la independencia del Banco de México. Mario, estas condiciones favorables, junto con las reformas que ya se han aprobado -la Laboral y la Educativa- y las que están por impulsarse en el Congreso, nos permitirán no sólo mantener la estabilidad macroeconómica que hemos gozado en los últimos 15 años, sino también alcanzar tasas de crecimiento por encima del promedio de los últimos años. En estos primeros días de su Administración, tres indicadores económicos mostraron tendencia negativa: la inflación repuntó y la inversión externa y el empleo cayeron. Señor Presidente, ¿qué medidas está pensando para revertir tal tendencia? El Gobierno de la República, Mario, está actuando con responsabilidad y sensibilidad, a fin de construir un México próspero. Nuestra prioridad es que las familias mexicanas mejoren sus ingresos y su bienestar social duradero. Todas las variables económicas sufren variaciones y ajustes en el corto plazo, especialmente en cambios estacionales, como es la época decembrina. Las autoridades mantenemos un seguimiento puntual para actuar con oportunidad. Lo importante son las tendencias de mediano plazo y los cambios de fondo. Para ello, es primordial mantener la estabilidad económica; en segundo lugar, promover la competencia para que los mexicanos tengan acceso a mejores servicios, de mejor calidad y menor precio. También es indispensable aumentar el nivel de crédito e invertir en infraestructura, así como impulsar el campo y el turismo como importantes detonantes del desarrollo económico. El secretario de Hacienda pronostica un crecimiento de 3.5 por ciento, siempre y cuando se logren las reformas Energética y Fiscal. ¿Cuáles son los puntos medulares que plantearán en dichas reformas? Las dos reformas son clave para detonar el crecimiento económico y la generación de empleos. Por una parte, es necesaria una Reforma Hacendaria Integral que sea eficiente y equitativa, que simplifique el pago de impuestos y mejore la recaudación, al fortalecer los instrumentos para combatir la elusión y la evasión fiscal. Mario, respecto a la Reforma Energética, debe considerarse que se trata de un sector que, como pocos, puede producir cadenas de valor e impulsar el desarrollo tecnológico. La reforma debe dotar a Pemex de capacidad para competir y convertirse en una empresa de clase mundial, que impulse el desarrollo del país, mientras el Estado mantiene la propiedad y el control de los hidrocarburos y de la propia empresa, que es y seguirá siendo de los mexicanos. Y en la cuestión energética, usted ha dicho en innumerables ocasiones que no plantea la privatización de Pemex, pero una parte de la oposición lo acusa de lo contrario. ¿Cuál es su visión y el modelo que quiere instrumentar? Como te decía, Mario, los hidrocarburos son y seguirán siendo propiedad de la nación, y Pemex continuará siendo una empresa pública. Debemos aprovechar nuestros recursos al máximo, de manera responsable. México tiene la gran oportunidad de fortalecer un sector clave para el país. Veo a Pemex como una gran empresa pública, altamente productiva y con capacidad para competir internacionalmente. El modelo del sector que yo veo amplía las labores de exploración y genera dinámicas que nos harán más competitivos en refinación, petroquímica y transporte de hidrocarburos. Este mismo modelo permitiría obtener mayores ganancias de nuestra renta petrolera, agilizar y fortalecer a Pemex como empresa pública, y considerar las nuevas tecnologías para un desarrollo más sustentable, con un profundo respeto por el medio ambiente. Finalmente, este modelo también brindaría mejores condiciones de transparencia y rendición de cuentas en el sector energético nacional. ¿Cómo van las negociaciones con las demás fuerzas políticas para concretar estas reformas? ¿Considera que puedan quedar listas en este periodo legislativo?

No hay comentarios:

Publicar un comentario