Lex Fiscus

Lex Fiscus
Lex Fiscus

jueves, 21 de marzo de 2013

Hacienda y Coparmex dialogarán sobre reforma fiscal

Tras las inquietudes del sector empresarial en temas fiscales como la consolidación fiscal, IVA, IETU, ISR, entre otros, Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda acordó establecer una mesa de trabajo con los patrones del país para la definición de la reforma hacendaria a partir de hoy, ya que el Pacto por México plantea sea discutida en el Congreso para el segundo semestre del año. Abraham Zamora, encargado de la Unidad para Promover la Productividad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) será el enlace entre la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la dependencia, para el desarrollo del dialogo periódico entre ambas partes, “quizá sea cada mes”, definió el presidente de este organismo empresarial, Juan Pablo Castañón. “(La reforma hacendaria) no queda circunscripta al Pacto por México, por el Consejo Rector, sino establecimos una mesa de trabajo con la Secretaría, porque nos ofreció (Videgaray) y la tomamos inmediatamente. Mañana (viernes) se pondrá en contacto conmigo Abraham, el de productividad, y ya estableceremos calendario de reuniones para tratar temas específicos”, acotó el presidente de la Coparmex, luego de reunirse en privado por más de dos horas con el funcionario federal. Durante la sesión de las Juntas Nacionales de la Coparmex, el secretario de Hacienda explicó que el reto del gobierno de Enrique Peña Nieto es lograr crecimiento económico con productividad, y que para ello se requieren cambios, como los ya implementados, educación, salud, telecomunicaciones, energía y hacendario. Sin embargo, los empresarios de distintos estados del país le plantearon inquietudes fiscales y pidieron se mantengan la homologación del IVA en las zonas fronterizas del sur y norte de México para mantenerse competitivos, cuestionaron la posible desaparición de la consolidación fiscal, la urgencia de simplificar y lograr una mayor contribución a través de nuevos impuestos. “Lo que nos interesa saber (en la mesa de diálogo) es qué condiciones de reforma hacendaria vamos a tener; antes del instrumento hay que platicar sobre las características, que sea sencillo, que no sea alta carga para pequeñas y medianas empresas, que sea amplia la contribución, e inclusive si es a través del IVA se busque compensación para los que menos tienen, que sea temporal. Que incremente el valor de la contribución de los mexicanos para el gasto público, incluso dispuestos a platicar sobre gasolinas y exenciones en el IVA o sobre algún impuesto que permita contribuir a las empresas”, comentó Juan Pablo Castañón en entrevista posterior. A su salida, Videgaray insistió: “La reforma hacendaria se presentará durante el segundo semestre del año, así esta previsto en el Pacto por México que tiene como objetivo fortalecer la capacidad del estado para cumplir con sus obligaciones en materia de educación, salud e infraestructura, también para tener un régimen más justo y más simple, pero las características de la reforma se darán a conocer hasta el segundo semestre”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario