Lex Fiscus

Lex Fiscus
Lex Fiscus

miércoles, 20 de marzo de 2013

El ''error'' en la minuta beneficiaba a Peña Nieto para quien la reforma sería generosa: simplemente el Jefe del Ejecutivo mantendría intacto el fuero constitucional.

Con una fe de erratas, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados intenta poner fin a la polémica generada con su contraparte del Senado de la República, por la supuesta “mano negra” en la minuta de reforma para eliminar el fuero de servidores públicos. El “error” en la minuta, sin embargo, beneficiaba al Presidente Enrique Peña Nieto, del PRI, para quien la reforma sería generosa: simplemente el Jefe del Ejecutivo mantendría intacto el fuero constitucional. Lo que no queda claro es si la “fe de erratas” enmienda el error, es decir, incluye al Presidente entre los funcionarios públicos que pierden el fuero. La semana pasada, ambas cámaras entraron en controversia por un teléfono descompuesto generado por el líder de los senadores priistas, Emilio Gamboa Patrón, quien informó que el presidente del Senado, el panista Ernesto Cordero Arroyo, regresaría la minuta a San Lázaro, porque incluía un párrafo que no alcanzó la votación requerida. Según el priista, el presidente del Senado se refería al párrafo quinto del artículo 111 constitucional, hace referencia al fuero del Presidente de la República. La sospecha de Cordero -a la cual se sumó después el líder de los senadores del PRD, Miguel Barbosa-, se derivó de que en el texto entregado por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados había eliminado el párrafo en comento y colocado solamente puntos suspensivos (…), para indicar que el texto quedaba en los mismos términos en que está redactado actualmente en la Constitución. La oposición interpretó que había un intento de los priistas por borrar en la mesa, un asunto que no alcanzó la mayoría calificada para ser modificado, que son las dos terceras partes del quorum del pleno de los diputados. Su intención era regresar la minuta a San Lázaro para que se repusiera la votación del párrafo quinto del artículo 111 constitucional y se aprobara la inmunidad al presidente de la República, esto es la posibilidad de quitarle completamente el fuero. Cabe recordar que los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales eliminaron ese quinto párrafo del dictamen original, con el apoyo del PRI, PVEM y PAN. El PRD intentó reponerlo en la sesión del pleno como artículo reservado pero perdió la votación, aunque el PAN se sumó de último minuto a su propuesta. La Mesa Directiva de la cámara baja, que preside el priista Francisco Arroyo Vieyra, elaboró un nuevo texto en el que se retiran los puntos suspensivos y se aclara que no hubo intención de alterar el texto original, sino explicar que el citado párrafo se mantiene como está escrito en la Carta Magna, con el fuero presidencial intocado. Dependerá ahora del presidente de la Mesa Directiva de la cámara alta, Ernesto Cordero, aceptar la explicación o continuar con el enfrentamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario