Lex Fiscus

Lex Fiscus
Lex Fiscus

jueves, 21 de marzo de 2013

Crece piratería en maquinaria queretana.

Durante el último año se han incrementado en cerca de 15% los sitios de renta informal de maquinaria pesada en la periferia de la capital del estado, denunció el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Alejandro Cabrera Sigler. Aseguró que la instalación de estos sitios representa una competencia desleal, al ser personas que ofrecen camiones y maquinaria pesada para la construcción sin pagar impuestos. Ante esta situación, refirió que ya se han tenido reuniones con la Contraloría estatal para que se revise el caso que impacta de manera importante a la industria local. “Con el aumento de estos sitios es importante que se dé la intervención de Seguridad Pública para que revisen y hagan una inspección física de facturas y de procedencia de la maquinaria, así como de impedimentos de exportación para que todo esté legal”, consideró. Detalló que la CMIC tiene identificados alrededor de ocho sitios de este tipo en la zona de Juriquilla y en los alrededores de la plaza de toros. Si bien no se ha estimado la pérdida que ocasiona al sector formal de la construcción, advirtió que se trata de una competencia desleal. “Se trata de lugares donde lo mismo se tienen camiones que maquinaria, de la cual se desconoce su procedencia, ya que carecen de identificación alguna; no sabemos si son personas físicas o morales quienes rentan, muchas veces no dan factura. No sabemos su procedencia”, destacó. Alejandro Cabrera dijo que cada vez aumenta la presencia de personas que ofrecen los servicios en el ramo de la construcción, por lo cual insistió en que el problema es que se desconoce el origen de éstas y evaden cualquier responsabilidad de pago de impuestos, así como el Seguro Social para sus trabajadores. El líder de la CMIC en Querétaro aseguró que dicha situación no sólo se trata de renta de maquinaria pesada, sino de personas que sin pagar impuestos ofrecen incluso camiones, retro y moto conformadores a precios inferiores a los de las empresas formalmente establecidas, por lo que afectan a los constructores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario