Lex Fiscus

Lex Fiscus
Lex Fiscus

jueves, 21 de marzo de 2013

Gravar alimentos provocará quiebra de micronegocios.

La eventual aprobación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en alimentos y medicinas provocará que se acelere la quiebra de pequeños negocios del comercio establecido, como las tienditas de barrio, de por sí afectadas por “la competencia desleal” de las grandes cadenas de supermercados, principalmente de Walmart, advirtió Alfredo Neme, vocero de la Federación Latinoamericana de Mercados Mayoristas (Flama). Gravar productos de la canasta básica “será un duro golpe para la población de escasos recursos económicos que ha visto aumentar los precios en 582 por ciento de 1994 a 2012, de acuerdo con la Universidad Obrera, ya que la canasta básica subió de 56.3 a 384.4 pesos por día, mientras el salario mínimo sólo aumentó 308.19 por ciento en términos nominales, refirió. Aunado a ello, aplicar el IVA en alimentos acabará con el comercio tradicional a más tardar en 15 años, sostuvo Neme, pues actualmente cierran 360 negocios del ramo por semana y en siete años se han perdido 121 mil. En cambio, mencionó que la trasnacional Walmart tiene ventas superiores a los 35 mil 507 millones de pesos y concentra 60 centavos de cada peso que la población gasta en supermercados, mientras que los restantes 40 centavos se reparten entre Soriana, Comercial Mexicana y Chedrahui. El vocero de Flama apuntó que la situación se agrava para los pequeños comercios tradicionales con la expansión de las llamadas tiendas de conveniencia, entre las que destaca Oxxo que a la fecha cuenta con casi 10 mil puntos de venta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario