Lex Fiscus

Lex Fiscus
Lex Fiscus

miércoles, 22 de mayo de 2013

Y en el comercio del centro histórico en el DF, se enfrentan en función estelar Formales vs Informales, y por desgracia el comercio formal en la ciudad de México reduce hasta un doce por cierto.

La Asociación Civil Empresarios y Comerciantes Establecidos para la Protección del Centro Histórico (Procentrhico) informó que en lo que va de 2013, han cerrado 12 por ciento de los comercios establecidos en la ciudad, a consecuencia del incremento del comercio informal. El presidente de esta agrupación, Guillermo Gazal, indicó que 90 por ciento de la mercancía que ofrece el comercio informal proviene del contrabando y "ni las autoridades aduanales ni la policía federal hacen nada por evitarlo". Ante el incremento de mercancía "pirata" en todo el país, llamó al titular de la Administración General de Aduanas, del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Alejandro Chacón Domínguez, se ponga un alto a la corrupción en los centros de revisión y paso de los productos. "El ingreso de mercancía de contrabando se realiza de modo constante por todas las aduanas, ante la mirada complaciente de los administradores aduanales que permiten el ingreso de productos de mala calidad que están terminando con industrias como la del vestido y del calzado", expuso. "También llegan cosméticos, bisutería, telas, entre otros, así como clones de casi todas las marcas de lujo: cinturones, zapatos, perfumes y ropa en general", agregó en un comunicado. De igual forma, el dirigente de Procentrhico expuso que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Procuraduría General de la República (PGR) tienen la responsabilidad de combatir la "piratería", para evitar que quiebre la industria mexicana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario