Lex Fiscus

Lex Fiscus
Lex Fiscus

miércoles, 22 de mayo de 2013

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas están de acuerdo con la reforma financiera, sus motivos es la evidente mejora al marco legal para la operación de los intermediarios financieros, otorgando mayor certidumbre, confianza y eficiencia para el cumplimiento de los contratos de crédito.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF)fijó su postura a favor de la iniciativa de reforma financiera, por considerar que de una propuesta que busca mejorar el marco legal para la operación de los intermediarios financieros, otorgando mayor certidumbre, confianza y eficiencia para el cumplimiento de los contratos de crédito. "Es muy positivo que la reforma pretenda propiciar e incentivar mediante mecanismos de mercado, no por decreto, que el crédito fluya en mayores montos y a menores costos hacia los sectores productivos de la economía", consideró. El IMEF dijo confiar en que del proceso legislativo para aprobar esta iniciativa, resultará una reforma financiera "viable y aceptable para que el sector financiero sea un instrumento puntal para el crecimiento" y desarrollo de la economía mexicana. CRECIMIENTO ECONÓMICO En tanto el instituto pronosticó una reactivación más dinámica de la economía de México durante los próximos meses; y estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país podría alcanzar una tasa de crecimiento de hasta 3.3% al cierre de 2013, pese a la desaceleración del primer trimestre. Víctor Manuel González Olivares, presidente de ese organismo, dijo que la actividad económica de nuestro país será impulsada por el efecto favorable de las reformas estructurales, principalmente el de las telecomunicaciones, así como por la incipiente recuperación de la economía de Estados Unidos. Asimismo expresó su preocupación por el repunte de la tasa anual de inflación, la cual alcanzó en abril un nivel de 4.65 por ciento. No obstante coincidió con el Banco de México (Banxico) en que el incremento es temporal y en que a partir de junio habrá un cambio de tendencia a la baja para converger hacia la meta de 3 por ciento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario