Lex Fiscus

Lex Fiscus
Lex Fiscus

miércoles, 22 de mayo de 2013

Tan solo de 39 millones de contribuyentes registrados en las bases de datos de SAT de los cuales 25 millones son asalariados, es decir son contribuyentes cautivos que aportan más de la mitad del impuesto sobre la renta, así lo informó Aristóteles Núñez Sánchez, jefe del servicio de Administración Tributaria (SAT). “Muchos de ellos que presentan sus declaraciones anuales tiene un saldo a favor, el solicitar hoy todos los comprobantes fiscales, las facturas para todos los asalariados les permite tener estas deducciones al final del año”, dijo. En este sentido informó que en la parte final del programa de la secretaría de Hacienda “Ponte al Corriente”, el cual tiene el objetivo de incentivar el pago de los contribuyentes y que concluye el próximo 31 de mayo, se tiene hasta la fecha más de 65 mil pagos que se han hecho acreedores a la condonación de multas y recargos, repercutiendo en una recaudación de 12 mil 500 millones de pesos al último corte. Esto ha generado una condonación de 69 mil millones de pesos con ello aseguró que se tiene un margen importante de población que puede acogerse a este programa con una cifra de al menos un millón de contribuyentes susceptibles de condonación, tanto pequeños, medianos y grandes pagadores; “A través de la herramienta que está dispuesta en el portal de internet en el SAT pueden bajar su formato de captura y pagar en ventanilla bancaria con cargo a cuenta” expresó. Argumentó a favor de este tipo de programas pese a la carga financiera que representan en pérdidas por condonación, señalando que muchos contribuyentes se ven impedidos a reactivar su pago por la serie de adeudos que crecen en su historial financiero; “muchos de los adeudos tienen una antigüedad del 2006 hacia atrás, muchos de estos adeudos se triplican en el tiempo por cuestión de las multas de los recargos que hace difícil que el contribuyente enfrente una forma de pago, y hoy encuentran ya ventana y oportunidad para ponerse al corriente” aseveró. Luego de este programa el servicio de Administración Tributaria no contempla otro ejercicio del tipo en el año. Las medidas que se seguirán en caso de los contribuyentes que no cumplan con su pago serán requerimientos de pago, mandamientos de ejecución que puede concluir en un embargo o remate de bienes. Informó que actualmente se tiene una evasión fiscal que representa al menos 2.6 del Producto Interno Bruto, cifra que la arrojan datos del último censo del tipo correspondiente a los años 2000 a 2008. En este sentido adelantó que este año se realizará un nuevo estudio del tipo para conocer la cifra actual de no pago al fisco en México luego del impacto que tuvieron medidas como el impuesto a los depósitos en efectivo y también el IETU. Este estudio empezará en el segundo semestre de este año y estará listo dentro de los primeros meses del 2014, realizado por instituciones académicas de prestigio.

En México se tiene una cifra aproximada de 39 millones de contribuyentes registrados en las bases de datos de SAT de los cuales 25 millones son asalariados, es decir son contribuyentes cautivos que aportan más de la mitad del impuesto sobre la renta, así lo informó Aristóteles Núñez Sánchez, jefe del servicio de Administración Tributaria (SAT). “Muchos de ellos que presentan sus declaraciones anuales tiene un saldo a favor, el solicitar hoy todos los comprobantes fiscales, las facturas para todos los asalariados les permite tener estas deducciones al final del año”, dijo. En este sentido informó que en la parte final del programa de la secretaría de Hacienda “Ponte al Corriente”, el cual tiene el objetivo de incentivar el pago de los contribuyentes y que concluye el próximo 31 de mayo, se tiene hasta la fecha más de 65 mil pagos que se han hecho acreedores a la condonación de multas y recargos, repercutiendo en una recaudación de 12 mil 500 millones de pesos al último corte. Esto ha generado una condonación de 69 mil millones de pesos con ello aseguró que se tiene un margen importante de población que puede acogerse a este programa con una cifra de al menos un millón de contribuyentes susceptibles de condonación, tanto pequeños, medianos y grandes pagadores; “A través de la herramienta que está dispuesta en el portal de internet en el SAT pueden bajar su formato de captura y pagar en ventanilla bancaria con cargo a cuenta” expresó. Argumentó a favor de este tipo de programas pese a la carga financiera que representan en pérdidas por condonación, señalando que muchos contribuyentes se ven impedidos a reactivar su pago por la serie de adeudos que crecen en su historial financiero; “muchos de los adeudos tienen una antigüedad del 2006 hacia atrás, muchos de estos adeudos se triplican en el tiempo por cuestión de las multas de los recargos que hace difícil que el contribuyente enfrente una forma de pago, y hoy encuentran ya ventana y oportunidad para ponerse al corriente” aseveró. Luego de este programa el servicio de Administración Tributaria no contempla otro ejercicio del tipo en el año. Las medidas que se seguirán en caso de los contribuyentes que no cumplan con su pago serán requerimientos de pago, mandamientos de ejecución que puede concluir en un embargo o remate de bienes. Informó que actualmente se tiene una evasión fiscal que representa al menos 2.6 del Producto Interno Bruto, cifra que la arrojan datos del último censo del tipo correspondiente a los años 2000 a 2008. En este sentido adelantó que este año se realizará un nuevo estudio del tipo para conocer la cifra actual de no pago al fisco en México luego del impacto que tuvieron medidas como el impuesto a los depósitos en efectivo y también el IETU. Este estudio empezará en el segundo semestre de este año y estará listo dentro de los primeros meses del 2014, realizado por instituciones académicas de prestigio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario