Lex Fiscus

Lex Fiscus
Lex Fiscus

miércoles, 22 de mayo de 2013

70 mil millones de pesos desaparecen de las arcas publicas, el indiciado lo conocen con el alias ponte al corriente, y sufre de condicionan y perdida de memoria.

El gobierno federal dejará de recaudar 70 mil millones de pesos en los próximos años debido al programa de condonación Ponte al Corriente, afirmó el presidente de la Asociación Fiscal Internacional (IFA, por su siglas en inglés), Manuel Tron. En entrevista, el experto dijo que el programa de amnistía fiscal fue aprobado por el Congreso en 2012, al que criticó que por sacar el problema de falta de recursos en el plazo inmediato no midió las consecuencias. De acuerdo con la información del Servicio de Administración Tributaria (SAT), se han acogido cerca de 27 mil contribuyentes a este programa de condonación, obteniendo poco más de 55 mil pagos con un importe superior a 11 mil millones de pesos. “El Congreso prefirió obtener 11 mil millones de pesos hoy a cobrar más recursos, por lo que podemos decir que en el peor de los escenarios, al Estado le cuesta dejar de cobrar en los próximos años otros 70 mil millones, lo cual es dramático”, dijo. De acuerdo con el especialista, el SAT pudo haber obtenido más recursos sin este programa de amnistía fiscal, ya que por juicios que lleva contra contribuyentes con adeudos hubiera obtenido unos 80 mil millones de pesos, en vez de 11 mil millones del programa Ponte al Corriente. Manuel Tron dijo los datos de gestión del SAT muestran que en su peor año ganó 53% de los juicios que promovió contra causantes morosos, “es decir, había oportunidad de recuperar más créditos fiscales por esa vía”. Hasta marzo, el saldo de los créditos fiscales ascendió a 656 mil 717 millones de pesos, de los cuales 556 mil 461 millones correspondieron a personas morales, 70 mil 789 millones a personas físicas, y los restantes 29 mil 468 millones fueron de personas físicas con actividad empresarial. Del total de créditos fiscales que registra hacendaria, 414 mil 731 millones de pesos son de carácter controvertido, es decir, que están a cargo de contribuyentes que promovieron medios de defensa y por lo cual no pueden ser objetos de acciones de cobro. Manuel Tron insistió en que la implementación del programa Ponte al Corriente no fue derivado de una acción del gobierno, sino en cumplimiento al mandato que se estableció en el artículo tercero transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación, la cual fue propuesta y aprobada por diputados y senadores. “Se privilegió la inmediatez o el problema de caja de corto plazo contra una recuperación, no del gobierno, sino del Estado y esto es una decisión que el Congreso tomó y que no le dio la oportunidad al SAT de hacer nada”, dijo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario