Lex Fiscus

Lex Fiscus
Lex Fiscus

miércoles, 22 de mayo de 2013

Un medico muy abogado!.

Estudia para ser Médico Cirujano Partero y ganó el segundo lugar en el Concurso Nacional de Oratoria sobre Ética Jurídica, el joven de 21 años, originario de la comunidad El Sauz, Salvador Gutiérrez Torres, quien cursa el séptimo semestre en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua, quien logró la presea del certamen organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Ciudad de México. "Antes de estudiar Medicina, estudié un semestre de abogado, por eso me llamó la atención el concurso y me gusta la oratoria y he participado en concursos desde hace tiempo, 5 nacionales y 6 estatales, de oratoria y de debate político. Todas las cuestiones de política y cuestiones socioculturales me gustan, aunque no tenga mucho que ver con mi carrera, me gusta agarrar poquito de cada cosa", expresó. El tema que desarrolló fue basado en las virtudes que deben tener los juzgadores, refiriéndose a los magistrados y jueces federales, para de esta manera dictar mejores resoluciones que favorezcan a las personas. "Me basé en Código de Ética Jurídica, en el cual se indican todas las virtudes, cómo debe ser el ejercicio judicial, entre otras cosas, además de mi opinión y lo que pienso que debe mejorarse, ya no se deben hacer las cosas respecto a los textos normativos, sino darle una visión al derecho más humanista. La ley indica lo que se debe hacer, pero hay que cuestionarnos qué tan justa es la ley, por lo que el juez debe pensar si el veredicto, aunque la ley lo dicta, va a beneficiar a las personas que van a estar sometidas a la sentencia. Obedeciendo a los sentimientos, la razón que se debe tener, al contexto del caso y no solamente por lo que diga un libro o un procedimiento", dijo. Respecto a su carrera, de la que cursa el séptimo semestre de un total de ocho, manifestó: "Siempre me gustó Medicina, salí de 17 años del Bachilleres 1, y en ese nivel me gustaron mucho las cosas relacionadas con política, economía y afines, entonces; y también me dio miedo entrar a Medicina y no quedarme en el examen, por lo que decidí estudiar Derecho, porque no era tan difícil. Pero después de un semestre, reflexioné que no era lo que quería dedicarme toda mi vida, porque se trata de que en la vida adulta se desempeñe un trabajo que le guste a uno y que le paguen bien, y cambié la carrera a Medicina". Destacó que para él lo más importante que lo hizo estudiar Medicina es que le gusta y que tiene la convicción de que nunca se va a arrepentir de ser médico, logrando estar satisfecho con lo que haya hecho, orgulloso de lo que llegue a ser, profesionalmente hablando. Además indicó que esa visión es benéfica para los pacientes, "porque sé que lo voy a hacer bien, porque estaré cumpliendo con ellos, pero también será gratificante para mí. La mayor recompensa de un médico es saber que su paciente va a estar bien, que se reincorporó a la sociedad más saludable y con mayor bienestar", al tiempo que indicó que como especialidad le gustaría oncología, endocrinología, dermatología o quizá pediatría. Sus padres, con máximo nivel de estudios en secundaria, lo han marcado en el afán de luchar por lo que quiere y conseguirlo, "saber el esfuerzo que ellos han hecho para darme estudio y su impulso para estudiar y hacer algo, sin limitarme nunca en el aspecto económico para crecer profesionalmente. Me siento muy orgulloso de ellos", apuntó. El cambio de primaria y secundaria rurales fue muy drástico para Salvador, "en mi secundaria, nos graduamos 60 personas, siendo alrededor de 180 alumnos en total, el cambio fue muy grande llegar al Colegio de Bachilleres donde eran más de mil. Al llegar de una escuela rural, pensaba que no tenía las mismas oportunidades, o no me enseñaron igual o lo suficiente. Pero la realidad es muy distinta. Al llegar aquí me di cuenta que los maestros allá le echaron ganas, con todo y las carencias que había. Me doy cuenta que hay gente que sí está comprometida con la educación", compartió. Para concluir, comentó que el Día del Estudiante lo festejará estudiando, porque no les dan el día en la Facultad de Medicina, pero siempre hay tiempo para celebrar con los amigos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario