Lex Fiscus

Lex Fiscus
Lex Fiscus

miércoles, 22 de mayo de 2013

terror fiscal es la medida del Plan Nacional de Desarrollo, la herramienta se llama "Auditorias" y la búsqueda mayor fiscalización.

El gobierno hubiera recuperado alrededor de 87,000 millones de pesos si los contribuyentes que se acogieron al programa Ponte al Corriente no se hubieran desistido de los litigios en contra del Servicio de Administración Tributaria (SAT), estimó el presidente de la Asociación Fiscal Internacional (AFI), Manuel Tron. Y ante la gran necesidad de recursos para cubrir los mayores gastos derivados de los programas sociales de la actual administración, obligará a la autoridad fiscal a incrementar su fiscalización en contra de los contribuyentes cautivos. Además refirió que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) plantea como objetivo aumentar esta tarea a través de las auditorías. Durante la presentación de la nueva línea de negocios Soluciones Patrimoniales, enfatizó que es relevante que los contribuyentes estén preparados para enfrentar esta situación. “Podemos ayudar a las familias y hogares a que puedan tener al día lo que se requiere en caso de una auditoría y las exigencias del fisco”, destacó. Afirmó que al órgano recaudador de impuestos no le quedará de otra más que actuar con más severidad para hacerse de más recursos. En ese contexto, comentó que al haber condonado adeudos, se perdió la oportunidad de tener recursos que podrían haberse ganado en los juicios, dado el récord de 53% en favor del SAT. Como ejemplo, dijo que un adeudo de 100 pesos en el 2007 se convirtió en casi 300 pesos sumando las multas, recargos y el efecto de la inflación, pero con el programa Ponte al Corriente, sólo se pagaron poco menos de 7% del crédito original. “Ya no vamos a cobrar eso, tenemos más gastos, no hay reforma fiscal. Entonces los recursos saldrán de las auditorías”, aseguró. TRATADOS INTERNACIONALES Además, hay que recordar que si se tienen ingresos no declarados, se considera evasión fiscal, que ahora se está atacando a través de 65 tratados internacionales. “Es urgente no sólo estar en orden sino demostrarlo”. Refirió que en el Plan Nacional de Desarrollo se pone de manifiesto que las necesidades de gasto del país sobrepasan los recursos tributarios que se recaudan y que equivalen a 16% del PIB mientras que en otros países es de entre 19 y 25% del PIB. También se destaca que el SAT realizó 34,000 actos de auditoría el año pasado, que representan sólo 0.3% del universo obligado a declarar y 1.1% de los declarantes efectivos. Con ello, el PND está mandando al SAT a incrementar sus auditorías, aseguró.

No hay comentarios:

Publicar un comentario