Lex Fiscus

Lex Fiscus
Lex Fiscus

miércoles, 6 de marzo de 2013

Se pronuncia el consejo de coordinacion empresarial de Tijuana contra aumento del IVA

Juan Manuel Hernández Niebla asumió la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE), con la consigna de “No al IVA” en la frontera, toda vez que implicaría pérdida de la competitividad y un impacto al 60% de la población bajacaliforniana. En entrevista, el nuevo dirigente del organismo cúpula manifiesta que de momento el tema preocupante es el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la frontera, el cual pasaría del 11% al 16%. “Lo que haremos es salir y establecer una línea de comunicación con la federación; conminar a prácticamente todos los organismos que están a lo largo de la frontera y hacer una labor más proactiva que reactiva”, expone. “Antes de que nos vayan a incrementar el IVA, establecer los lineamientos y el concepto de que no nos lo pueden incrementar. El impacto sería tremendo”. Y es que un estudio elaborado por el Colegio de la Frontera Norte (Colef), a petición del propio CCE, afirma que con un incremento de IVA al 16%, el 60% de la población en Baja California se vería afectado en su economía, ya que pega directamente a la clase trabajadora. El estudio se denomina “Impactos de la Homologación del IVA en Baja California” y establece que de homologarse el IVA en la frontera con el del centro del país, el comercio reduciría sus ventas de 4.6% a 6.2% y con ello una caída del Producto Interno Bruto (PIB) en el estado. Lo anterior debido a que la participación del sector comercio en el PIB de la entidad es de 21.15%, por lo que se asociaría una disminución del gasto interno, y con una consecuente fuga mayor de consumidores, la cual de por sí ya se estima en 6,000 millones de dólares anuales. Según el estudio del Colef, los establecimientos que tendrían un mayor impacto serían las tiendas departamentales, ferreterías y tlapalerías, mueblerías, ropa y calzado, y en un segundo plano las tiendas de abarrotes, jugueterías, regalos, entre otros, debido a la competencia con los precios de California. De ahí que Juan Manuel Hernández expresa su rotundo no al incremento del IVA y entre sus primeras acciones como dirigente del CCE Tijuana será convocar a formar un bloque empresarial que inhiba esta medida. Otras tareas que se planteó el empresario es elaborar una agenda enfocada al desarrollo regional, al fortalecimiento de la seguridad, la transparencia y rendición de cuentas, y al desarrollo social, sí como tener un papel activo durante el proceso electoral de este 2013.

1 comentario:

  1. Gracias por compartirnos este tipo de información, es un arduo trabajo.

    ResponderEliminar