Lex Fiscus

Lex Fiscus
Lex Fiscus

martes, 13 de agosto de 2013

Actualmente las poderosas firmas norteamericanas de abogados han encontrado en el país un gran nicho de oportunidades millonarias, ya que utilizan a los litigantes mexicanos para obtener “jugosos” contratos.

Actualmente las poderosas firmas norteamericanas de abogados han encontrado en el país un gran nicho de oportunidades millonarias, ya que utilizan a los litigantes mexicanos para obtener “jugosos” contratos. Alfonso Moreno Castillo, presidente de la Confederación Nacional de Jurisprudenciales, dio a conocer lo anterior y dijo que ello lo permite todos los cambios que se han hecho a la legislación, desde la Reforma Penal, hasta las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno al “debido proceso”. Con ello, dijo, se están creando las oportunidades para que los grandes emporios de abogados vengan y se hagan más ricos. Actualmente esas firmas ya están trabajando en el país y, aunque no reveló nombres, dijo que operan en el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey. “Estamos tratando de americanizarnos y al final de cuentas la reforma penal es tratar de hacer el Derecho a modo de los grandes emporios y firmas estadounidenses para que vengan a litigar aquí, porque es una forma de ellos, así como lo vemos en la televisión eso es lo queremos hacer y lo único que va a beneficiar es a los grandes corporativos, las grandes firmas”, dijo. Añadió que con la liberación de Rafael Caro Quintero, Raúl Salinas y el de la francesa Florence Cassez, son una forma de mostrar que la justicia en México está “americanizándonos”; sin embargo, la sociedad en el país no está preparada La aplicación del debido proceso que ha sido fundamental para la liberación de estos personales está ligada a ese intento; sin embargo México tiene un avance corto en materia de respeto a los derechos humanos en comparación con los estadounidenses. Por ello, el mensaje que se recibe es que aunque sean criminales confesos, se pueden amparar en ese argumento para salir libres. Queremos, dijo, hacer que se respeten los derechos humanos pasando por alto las garantías de las víctimas. “La Corte tiene la libertad de expedir las resoluciones que quiera, pero cada una de ellas son mensajes hacia la sociedad civil y ésta está recibiendo el mensaje de que es justo que una persona sea liberada por una falta de técnica jurídica a pesar de haber confesado el crimen. Por eso yo me pronuncio a que deberían de procesar a los jueces y ministerios públicos que indebidamente están procesando las averiguaciones”. “Estamos, la verdad de las cosas, americanizándonos cuando no tenemos las mismas situaciones sociales, queremos hacer un máximo respeto a los derechos humanos cuando nos olvidamos de los derechos de las víctimas, no hay reparación de daños de los muertos. No veo que el gobierno se preocupe porque las víctimas reciban apoyo legal, psicológico, es más visto que quienes cometen el delito son liberados”, concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario