Lex Fiscus

Lex Fiscus
Lex Fiscus

martes, 26 de marzo de 2013

Vaya noticia, los Paraguayos pobres pagan cuatro veces más impuestos que los ricos.

La población más vulnerable destina el 18,3 % de sus ingresos a abonar cargas impositivas indirectas, mientras los adinerados sólo son afectados en el 4,6%. Los paraguayos más pobres pagan actualmente cuatro veces más impuestos que los ricos, según un estudio divulgado hoy por el grupo de organizaciones Paraguay Debate. De acuerdo a las estadísticas, la población más vulnerable destina el 18,3 por ciento de sus ingresos a abonar cargas impositivas indirectas, mientras los adinerados sólo son afectados en el 4,6 por ciento. En Paraguay apenas el 15,9 por ciento de los impuestos son directos, lo cual constituye el 2,36 por ciento del Producto Interno Bruto, situación contraria a los intereses de los más humildes del país. Paraguay Debate planteó aumentar el impuesto selectivo al consumo sobre el gasoil, el tabaco y el alcohol, establecer un solo gravamen a la renta de las empresas, aplicar el impuesto a la exportación de productos agrícolas y adecuar el valor fiscal de las tierras al valor del mercado. Esto permitiría dedicar el incremento de la recaudación a aspectos tan deficitarios actualmente como la educación, salud, vivienda, seguridad y asistencia social, seguridad alimentaria y protección de la agricultura familiar campesina. Los datos revelaron que el nivel de inversión social del Estado en Paraguay es cinco veces menor al promedio de América Latina y el Caribe, mientras en educación es cuatro veces menos y en salud ocho veces menos. El informe destacó, además, que se recauda poco en seguridad social, entre otras cosas por la falta de cumplimiento de la parte del pago correspondiente a las empresas, llegando apenas al 1,7 por ciento del PIB y dejando fuera de protección a la inmensa mayoría de la población. Paraguay Debate es una plataforma de organizaciones y asociaciones que tienen el objetivo de aunar esfuerzos para la instalación de temas de interés general en las agendas políticas y de discusión pública, relacionados con aspectos claves de política social y económica y gestión pública.

No hay comentarios:

Publicar un comentario